english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36307 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFerreiro, María Eugenia-
dc.contributor.authorVigo, Romina-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporalSIGLO XXIes
dc.date.accessioned2023-03-15T16:05:20Z-
dc.date.available2023-03-15T16:05:20Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationVigo , R. Representaciones del cuerpo femenino en Uruguay entre 2020 y 2022 [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36307-
dc.description.abstractEn esta tesis final de grado se realiza un primer acercamiento a las representaciones del cuerpo femenino en contexto de pandemia por Covid-19 en Uruguay; entendiendo que se trata de un tema pertinente para el diseño de comunicación visual y que afecta directamente la práctica profesional. La temática se plantea a partir del cuestionamiento de la relación de las representaciones de cuerpos femeninos con el contexto en el que son diseñadas, así como el rol que tienen en las mismas quienes diseñan y el propio colectivo femenino. Se estudia cómo estos factores conviven con la situación de pandemia en Uruguay a partir de 2020. Se presenta un contexto histórico y actual a partir de fuentes bibliográficas y búsqueda en redes sociales, lo que permite identificar los factores que participan en la definición de estereotipos corporales femeninos y la promoción de los mismos, así como su relación con los momentos históricos definidos. Mediante el uso de metodología cualitativa se identificaron y estudiaron los movimientos sociales y grupos que trabajan activamente por crear una nueva concepción de la imagen corporal femenina. Además se realizaron entrevistas con representantes de emprendimientos de indumentaria uruguayos creados en contexto de pandemia sobre sus propuestas visuales y su interpretación de las corporalidades femeninas. El trabajo es acompañado por referencias visuales de las temáticas redactadas.es
dc.description.tableofcontentsIntroducción – Construcción del problema – Contexto actual – Movimientos sociales a favor de la diversidad de representaciones corporales – Diseño, género e indumentaria – Conclusiones – Referencias – Anexoses
dc.format.extent83 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar : FADU : LDCVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherESTEREOTIPOS CORPORALESes
dc.subject.otherCOMUNICACION VISUALes
dc.subject.otherDISEÑO - PERSPECTIVA DE GENEROes
dc.subject.otherPRACTICA PROFESIONALes
dc.subject.otherCUERPOS FEMENINOSes
dc.subject.otherCOVID-19es
dc.titleRepresentaciones del cuerpo femenino en Uruguay entre 2020 y 2022es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionVigo Romina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.es
thesis.degree.nameLicenciado en Diseño de Comunicación Visuales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis Romina Vigo.pdfTesis de grado13,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons