english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36302 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorUmpiérrez, Marcos-
dc.contributor.authorChorowski, Michel-
dc.contributor.authorCrócamo, Leandro-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporalSIGLO XXIes
dc.date.accessioned2023-03-15T15:30:17Z-
dc.date.available2023-03-15T15:30:17Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationChorowski, M y Crócamo, L. La democratización del diseño gráfico en la era digital : la producción de contenido visual mediante el uso de la aplicación Canva por parte de no diseñadores gráficos y su incidencia en la profesión [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36302-
dc.description.abstractEsta tesis de grado tiene como objetivo estudiar el impacto de la aplicación de diseño Canva y cómo esta afecta al campo del diseño gráfico en Uruguay, analizando la calidad gráfica del contenido visual producido por ‘no diseñadores’ y comprendiendo la relación entre el diseñador y el no diseñador. Por otro lado, introduciremos el concepto de ‘democratización del diseño’ para esclarecer esta situación y entender las relaciones mencionadas anteriormente. Relevaremos los recursos y herramientas utilizadas en el proceso de diseño. El trabajo se dividirá en seis capítulos. En el primero, introduciremos el trabajo de grado y sus aspectos más formales, como sus objetivos y metodología. En el segundo capítulo desarrollaremos el marco teórico y los elementos conceptuales necesarios para la comprensión de la tesis. En los capítulos tres y cuatro, el foco estará puesto específicamente en la figura del diseñador gráfico y en la de un no diseñador, respectivamente. En el quinto capítulo haremos un contrapunto entre estas dos figuras, mediante casos de estudio. Por último, en el capítulo seis, estableceremos las conclusiones finales, basadas en todo el desarrollo del trabajo.es
dc.description.tableofcontentsPresentación – Marco teórico – En perspectiva, el mundo del diseñador gráfico – En perspectiva, el mundo de los no diseñadores – Contrapunto – Anexos: Entrevistas – Encuesta – Ejemplos de publicidad – Aplicaciones similares – Aplicaciones utilizadas por diseñadores – Bibliografíaes
dc.format.extent64 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar : FADU : LDCVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherDISEÑO GRAFICOes
dc.subject.otherPROGRAMA CANVAes
dc.subject.otherERA DIGITALes
dc.subject.otherCALIDAD GRAFICAes
dc.subject.otherCONTENIDO VISUALes
dc.titleLa democratización del diseño gráfico en la era digital : la producción de contenido visual mediante el uso de la aplicación Canva por parte de no diseñadores gráficos y su incidencia en la profesiónes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionChorowski Michel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual-
dc.contributor.filiacionCrócamo Leandro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.es
thesis.degree.nameLicenciado en Diseño de Comunicación Visuales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis Chorowski-Crócamo.pdf8,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons