english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36301 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRosello, Matilde-
dc.contributor.authorAwad, María Emilia-
dc.contributor.authorRañales, Agustina-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporalSIGLO XXIes
dc.date.accessioned2023-03-15T15:15:37Z-
dc.date.available2023-03-15T15:15:37Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationAwad, M y Rañales, A. Diseñar la accesibilidad en el siglo XXI : discapacidad visual y productos de la canasta básica alimentaria en Montevideo, Uruguay bajo la mirada del modelo social [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36301-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación profundiza en la temática del diseño de comunicación accesible para personas con discapacidad visual en Montevideo, Uruguay desde el cuestionamiento, descripción, experimentación, análisis de casos y propuesta de lineamientos a seguir fundados en la disciplina del diseño de comunicación visual y la inclusión. El estudio se encuentra enmarcado en el nuevo paradigma de la discapacidad y la concepción de responsabilidad social del diseño. Guían el proyecto las voces del público estudiado y de profesionales o exponentes de diversos rubros, entre los que destacan el diseño y la medicina. Se trabaja específicamente sobre packaging de productos pertenecientes a la canasta básica uruguaya, donde se encuentra una necesidad incumplida a la cual se demuestra que es posible y necesario dar respuestas desde el diseño de comunicación visual. Se realiza un recorrido histórico para comprender las bases conceptuales de discapacidad y diseño, llegando a las perspectivas actuales relacionadas a la responsabilidad social desde donde se asienta la investigación y se cuestiona el rol del diseñador y la disciplina del diseño de comunicación visual en estos problemas complejos. Se profundiza en la discapacidad visual tomando la palabra de profesionales médicos y datos estadísticos de la región de estudio, para luego darle lugar a la perspectiva subjetiva de las personas con ceguera y baja visión quienes expresan con claridad sus necesidades, deseos y posturas con respecto al tema del acceso a la información en productos de consumo. Representantes de la Unión Nacional de Ciegos y la comunidad con discapacidad visual, participan a su vez de un estudio de campo cualitativo donde se analizan distintos productos de la canasta básica alimentaria uruguaya y se deja en evidencia la necesidad de contar con un diseño visualmente accesible en los mismos, si bien hoy en día se desenvuelven de forma correcta con herramientas autogeneradas. La investigación concluye con un análisis general del proyecto y una apertura de la temática hacia la accesibilidad visual por fuera de productos básicoses
dc.description.tableofcontentsIntroducción – Discapacidad: desde donde se entiende la discapacidad hoy y contexto actual de Montevideo – Discapacidad y diseño de comunicación visual: qué posturas se pueden tomar como diseñador ante esta problemática – Claves del diseño: cómo tomar acción desde lo visual – Caso de estudio: Accesibilidad de la Canasta Básica Alimentaria – Conclusión general – Referencias Bibliográficas – Anexos: Glosario – Entrevistas: Ángela Reixach, Ana María Lamaison, Unión Nacional de Ciegos del Uruguay, Fundación Braille del Uruguay, Ta-Ta, equipo de producto, UNCU – Reuniones con la tutoraes
dc.format.extent148 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidadad de la República. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Licenciatura en Diseño de Comunicación Visuales
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCOMUNICACIÓN VISUALes
dc.subjectDISCAPACIDAD VISUALes
dc.subject.otherRESPONSABILIDAD SOCIALes
dc.subject.otherINCLUSION SOCIALes
dc.subject.otherAUTONOMIA INDIVIDUALes
dc.titleDiseñar la accesibilidad en el siglo XXI : discapacidad visual y productos de la canasta básica alimentaria en Montevideo, Uruguay bajo la mirada del modelo sociales
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionAwad María Emilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual-
dc.contributor.filiacionRañales Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.es
thesis.degree.nameLicenciado en Diseño de Comunicación Visuales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis Awad-Rañales.pdfTesis de grado1,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons