english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36295 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez Gallego, Laura-
dc.contributor.advisorOsorio Cabrera, Daniela-
dc.contributor.authorCamargo Bértiz, Daniela-
dc.date.accessioned2023-03-15T12:44:39Z-
dc.date.available2023-03-15T12:44:39Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationCamargo Bértiz, D. Género no binario : performatividad y afectividad [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36295-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEn la presente monografía abordo la noción de género no binario; como objetivo propongo reflexionar en torno a la construcción binaria de género, pensar cuáles son sus puntos de quiebre, cuáles son las líneas de fuga a la heteronormatividad obligatoria hegemónica. Para ello me posiciono en los aportes de Judith Butler en relación a la performatidad de género, también tomo la propuesta de Sara Ahmed en relación a los sentires queers para desarrollar la afectividad que impregna al cuerpo no binario. Primeramente, para contextualizar, realizo un breve recorrido histórico sobre cómo se ha ido transformando la noción de género, para ello cuestiono la afirmación de sexo como determinante de género establecido por la heteronormatividad. Luego, desarrollo la noción de performatividad, desde su conceptualización teórica hasta su puesta en escena para lo cual utilizo recursos cinematográficos para poder plasmar como ejemplo los estereotipos y prejuicios hacia personas trans no binarias. En conexión, indago sobre cuáles son los sentires queers; sentires que emergen de la propia autopercepción disidente, cuales son los sentires generados por el prejuicio desde la heteronormatividad hacia lo queer, asimismo como cuales son los sentires que provoca la autopercepción no binaria en la heteronormatvidad. En esta producción teórica abordaré también sobre disidencias a nivel local, cuáles han sido los factores que hicieron posible que hoy en día tenga más visibilidad el no binarismo de género.Asimismo, a modo de finalización, concluyo que la heteronormatividad obligatoria genera malestar a determinados cuerpos por ser impuesta desde una jerarquía de poder, de esta forma se impone como un mandato que violenta a los cuerpos disidentes. Por lo cual es de suma importancia que la psicología llegue a estos espacios donde el adoctrinamiento de lo queer lo inmoviliza. Es necesario que puedan contar con el acompañamiento y escucha adecuados, desde la aceptación y no discriminación.es
dc.format.extent50 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectGénero no binarioes
dc.subjectPerformatividades
dc.subjectAfectividades
dc.subjectQueeres
dc.subjectDisidenciases
dc.subject.otherGENEROes
dc.subject.otherDIVERSIDADes
dc.subject.otherLGBTes
dc.titleGénero no binario : performatividad y afectividades
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionCamargo Bértiz Daniela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg-genero_no_binario_1.pdf1,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons