Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36291
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Falero Bonilla, Beatriz | - |
dc.contributor.advisor | Cohen Bonomo, Jorge | - |
dc.contributor.author | Pons, Lucía | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-15T12:44:05Z | - |
dc.date.available | 2023-03-15T12:44:05Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Pons, L. Diagnóstico de discapacidad en la primera infancia : los efectos en la parentalidad [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/36291 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | La concepción de la discapacidad desde una perspectiva multidimensional conserva prejuicios de una sociedad que excluye a aquellas personas que la presentan. En la primera infancia (etapa de cambios significativos), la discapacidad no debe ser pensada como determinante sino que es parte de la continua constitución del niño/a. En esta etapa, los vínculos tempranos, principalmente las figuras parentales, desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de la misma. Debido a esto, en el presente trabajo se propone profundizar en los efectos que la noticia del diagnóstico de discapacidad de un hijo/a tiene sobre las figuras parentales. En función de la perspectiva psicoanalítica, se abordarán tales efectos comprendiendo la diversidad de formas de accionar. Se considerará el diagnóstico de tipo funcional, el cual se construye a partir de un devenir, siendo lo social, ambiental y psicológico aspectos fundamentales. La noticia generalmente aparece en la familia de manera sorpresiva, produciendo sentimientos de angustia, culpa y frustración. La familia usualmente tiende a negar la nueva situación, viéndose alterada su dinámica y proyectos. La forma de enfrentarla tendrá relación con el tipo de discapacidad presente, cómo se la perciba, las historias y experiencias personales, los recursos externos e internos, las expectativas depositadas tanto en las figuras parentales como en la del hijo, entre otras consideraciones. A modo de establecer una relación teórica sobre la temática, se introducirán conceptos como la caída del ideal de hijo, el duelo que produce y la construcción de un espacio habilitador de singularidades. | es |
dc.format.extent | 33 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Dscapacidad | es |
dc.subject | Diagnóstico | es |
dc.subject | Figuras parentales | es |
dc.subject.other | PSICOANALISIS | es |
dc.subject.other | PRIMERA INFANCIA | es |
dc.subject.other | FAMILIA | es |
dc.title | Diagnóstico de discapacidad en la primera infancia : los efectos en la parentalidad | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Pons Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
pons_lucia_-_trabajo_final_de_grado.pdf | 321,58 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons