english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36257 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEira Charquero, Gabriel-
dc.contributor.authorÁlvarez Clara, Matías-
dc.date.accessioned2023-03-14T12:58:27Z-
dc.date.available2023-03-14T12:58:27Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationÁlvarez Clara, M. Formaciones subjetivas del siglo XXI : aproximación al capitalismo de la vigilancia [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36257-
dc.descriptionMonografía presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente documento corresponde a mi trabajo final de grado en la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República; he optado por un formato monográfico que busca poner de manifiesto la relevancia de las formaciones subjetivas del siglo XXI, invitando al lector a realizar un recorrido por las disrupciones que han transformado el modo en que la humanidad ha accedido a la información, así como a las diferentes formas en la que ésta se ha compartido y se comparte en las diversas coyunturas contemporáneas. Para este fin se realiza una revisión de los acontecimientos que han modificado las condiciones y posibilidades de comunicación de la humanidad hasta el surgimiento del fenómeno disruptivo contemporáneo de la digitalización de datos a nivel global, al que titulamos big data, las características y condicionantes que han llevado a esta disrupción a ser inalcanzable en su totalidad debido al inmenso volumen de datos que presenta. Se procura entender a qué se está renunciando cuando se otorga permiso a términos y condiciones de uso, aceptados para acceder a servicios y en muchas ocasiones sin ni siquiera ser conscientes de éstos, su relación con las tendencias del mercado, los algoritmos que las cuantifican y su rol en la gestión de la vida cotidiana.es
dc.format.extent24 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectFormaciones subjetivases
dc.subjectBig Dataes
dc.subjectTendencia económicaes
dc.subjectAlgoritmoes
dc.subject.otherPSICOLOGIA SOCIALes
dc.subject.otherPROCESAMIENTO DE DATOSes
dc.subject.otherALGORITMOSes
dc.subject.otherCAPITALISMOes
dc.subject.otherCONTROL SOCIALes
dc.subject.otherSOCIEDAD CONTEMPORANEAes
dc.titleFormaciones subjetivas del siglo XXI : aproximación al capitalismo de la vigilanciaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionÁlvarez Clara Matías, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
matias_alvarez_clara_formaciones_subjetivas_del_siglo_xxi._aproximacion_al_capitalismo_de_la_vigilancia.pdf479,34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons