english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36228 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarrasco, Octavio-
dc.contributor.advisorGrau Pérez Lasala, Gonzalo-
dc.contributor.authorBernasconi Ferraz, Lucia Angela-
dc.date.accessioned2023-03-13T13:44:49Z-
dc.date.available2023-03-13T13:44:49Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationBernasconi Ferraz, L. A. Cuando la palabra libera : el devenir de una fobia [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36228-
dc.descriptionArticulación teórico-clínica presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Grado pretende desde un marco psicoanalítico abordar una construcción de un caso clínico. Este es realizado en la práctica pre-profesional llevada a cabo en el servicio de la Clínica Psicoanalítica de La Unión, en el marco de la Licenciatura de Psicología. La orientación conceptual de este TFG se elabora desde la óptica de Lacan y Freud, donde se tratará de abordar la problemática sobre si es posible llevar la clínica a partir de medios virtuales (video llamadas). ¿Se puede lograr la cura de la palabra a través de una pantalla? ¿Es posible generar lazos a través de medios digitales? Estas y otras preguntas son las que se abren a partir de la experiencia clínica con una adolescente que entra al dispositivo analítico a través de dispositivos tecnológicos. Los dilemas que enfrenta Violeta -más allá de los diagnósticos que carga en un comienzo- al salir del silencio y adueñarse de su espacio producen que sus síntomas se desbaraten; veremos la manera en que al alcanzar la palabra logra desafiar los mandatos familiares y generar su propia historia.es
dc.format.extent48 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPsicoanálisises
dc.subjectClínica Virtuales
dc.subjectFobiaes
dc.subjectTOCes
dc.subjectAdolescenciaes
dc.subject.otherCASOS CLINICOSes
dc.subject.otherCLINICAes
dc.subject.otherADOLESCENTESes
dc.subject.otherVIRTUALIDADes
dc.subject.otherFOBIASes
dc.subject.otherTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOes
dc.titleCuando la palabra libera : el devenir de una fobiaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionBernasconi Ferraz Lucia Angela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_lucia_bernasconi.pdf304,53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons