Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36162
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Mugico Copello, Mariana | - |
dc.contributor.advisor | Trabal Fernández, Natalia | - |
dc.contributor.advisor | Olivera Spalatto, Blanca | - |
dc.contributor.author | Diez Ferrer, Carmen Leticia | - |
dc.contributor.author | González Almada, Ximena Evangelina | - |
dc.contributor.author | Martínez Roda, Flavia Mayra | - |
dc.contributor.author | Sena Pereyra, Ximena Soledad | - |
dc.contributor.author | Techera Pereyra, Matías Alejandro | - |
dc.contributor.author | Umpiérrez, Ana Flavia | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Rocha, Cabo Polonio | es |
dc.date.accessioned | 2023-03-07T15:44:40Z | - |
dc.date.available | 2023-03-07T15:44:40Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Diez Ferrer, C, González Almada, X, Martínez Roda, F, y otros. Información, opiniones y prácticas de los pobladores de Cabo Polonio sobre consumo de aguas subterráneas contaminadas y riesgos para la salud [en línea] Tesis de grado. Rocha: Udelar. CURE, 2022 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/36162 | - |
dc.description | Tribunal:María Isabel Silva Quiroga, Rosana Rodríguez, Claudia Hirigoyen | es |
dc.description.abstract | En el poblado del Parque Nacional Cabo Polonio (PNCP), ubicado en la costa atlántica del departamento de Rocha, Uruguay; así cómo en la mayor parte de los asentamientos costeros del mundo, no se tiene acceso a agua potable por tuberías, conexión a saneamiento, ni una suficiente planificación para la eliminación de aguas residuales. En Cabo Polonio se utiliza para consumo humano en el ámbito doméstico el agua dulce proveniente de perforaciones de escasa profundidad bajo el nivel del suelo (cachimbas), que se encuentran próximas a los pozos sépticos de las viviendas, cuyos residuos se infiltran en el suelo arenoso, contaminado con microorganismos entéricos al agua de las mismas, lo que puede representar un riesgo para la salud de las personas. El objetivo de la presente investigación es analizar la información, opiniones y prácticas que tienen los pobladores del PNCP con respecto al agua contaminada de sus cachimbas y los riesgos para la salud asociados al consumo de ésta. Se aplicará metodología cuantitativa descriptiva de corte transversal, la muestra abarca el total de los pobladores permanentes del PNCP, mayores de 18 años, que accedan a participar en forma presencial, previo consentimiento informado, a través de un cuestionario semiestructurado. Los resultados de esta investigación serán relevantes para el personal sanitario y las autoridades pertinentes para crear estrategias en la búsqueda de posibles soluciones en cuanto a esta problemática que permitan una mejora de la calidad de vida de esta comunidad. | es |
dc.description.tableofcontents | Resumen. Planteamiento del problema y justificación. Fundamento Teórico. Marco referencial. Objetivos. Objetivo general. Objetivos específicos. Diseño Metodológico. Plan de análisis. Referencias bibliográficas. Apéndices. Apéndice 1: Cuestionario vecinal. Apéndice 2 : Tabla 1.Operacionalización de las variables. Apéndice 3: Hoja de información al participante. Apéndice 4: Consentimiento informado. | es |
dc.format.extent | 46 h | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. CURE | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | CONTAMINACION DEL AGUA | es |
dc.subject.other | AGUAS SUBTERRANEAS | es |
dc.subject.other | CALIDAD DEL AGUA | es |
dc.subject.other | CABO POLONIO | es |
dc.title | Información, opiniones y prácticas de los pobladores de Cabo Polonio sobre consumo de aguas subterráneas contaminadas y riesgos para la salud | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Diez Ferrer Carmen Leticia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería. Centro Universitario Regional Este | - |
dc.contributor.filiacion | González Almada Ximena Evangelina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería. Centro Universitario Regional Este | - |
dc.contributor.filiacion | Martínez Roda Flavia Mayra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería. Centro Universitario Regional Este | - |
dc.contributor.filiacion | Sena Pereyra Ximena Soledad, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería. Centro Universitario Regional Este | - |
dc.contributor.filiacion | Techera Pereyra Matías Alejandro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería. Centro Universitario Regional Este | - |
dc.contributor.filiacion | Umpiérrez Ana Flavia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería. Centro Universitario Regional Este | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Licenciatura en Enfermería - CENUR - Centro Universitario Regional Este |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Diez.pdf | 2,06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons