english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36144 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDuran Merino, Denissees
dc.contributor.authorCruz Ávila, Julietaes
dc.contributor.authorCastañeda Castaneira, Raúl Enriquees
dc.contributor.authorRobles Pinto, Guadalupees
dc.contributor.authorMolina Frechero, Nellyes
dc.date.accessioned2023-03-06T14:47:24Z-
dc.date.available2023-03-06T14:47:24Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationDuran Merino, D, Cruz Ávila, J, Castañeda Castaneira, R. y otros "Propiedades y usos del propóleo en odontología: una revisión". Odontoestomatología. 2022, 24 [en línea] DOI:10.22592/ode2022n40e321es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36144-
dc.description.abstractEl propóleo es un material pegajoso de color oscuro obtenido de diversas plantas y mezclado con cera, deriva de las abejas quienes lo utilizan para proteger las colmenas. El objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión bibliográfica acerca de las propiedades y usos del propóleo en odontología. Se realizó una búsqueda bibliográfica de reportes publicados de marzo del 2010 a marzo del 2020 en PubMed, Imbiomed, Medigraphic, SciELO y Google Scholar usando las palabras: propóleo, propiedades, usos. Se seleccionaron 39 artículos para la revisión. Las principales propiedades reportadas fueron: antimicrobiana, antiinflamatoria, inmunomodulador y cicatrizante. Los principales usos reportados abarcaron las siguientes áreas de la odontología: prevención de caries, endodoncia, periodoncia, prostodoncia y cirugía. En los últimos años, se ha puesto especial atención a las aplicaciones del propóleo ya que se ha demostrado su eficacia en distintas áreas de la odontología.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofOdontoestomatología. 2022, 24es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPropóleoes
dc.subjectPropiedadeses
dc.subjectUsoses
dc.subjectOdontología.es
dc.subject.otherPROPOLISes
dc.subject.otherODONTOLOGIAes
dc.titlePropiedades y usos del propóleo en odontología: una revisiónes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionDuran Merino Denisse, Maestría en Ciencias Odontológicas. División Ciencias Biológicas y de la Salud CBS, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México-
dc.contributor.filiacionCruz Ávila Julieta, Maestría en Ciencias Odontológicas. División Ciencias Biológicas y de la Salud CBS, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México-
dc.contributor.filiacionCastañeda Castaneira Raúl Enrique, Departamento Atención a la Salud. CBS, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México.-
dc.contributor.filiacionRobles Pinto Guadalupe, Departamento Atención a la Salud. CBS, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México.-
dc.contributor.filiacionMolina Frechero Nelly, Departamento Atención a la Salud. CBS, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
dc.identifier.doiDOI:10.22592/ode2022n40e321-
Aparece en las colecciones: Odontoestomatología - Facultad de Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Propiedades y usos del propóleo en odontología. Una revisión.pdf390,26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons