english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36143 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarrasco, Octavio-
dc.contributor.advisorBehetti, Paola-
dc.contributor.authorMartínez Laporta, Ana María-
dc.date.accessioned2023-03-06T14:45:43Z-
dc.date.available2023-03-06T14:45:43Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMartínez Laporta, A. M. Histeria y vigencia de los discursos imposibles en la época actual [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36143-
dc.descriptionMonografía presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEn este Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Psicología, se titula “La histeria y la vigencia de los discursos imposibles en la época actual". Donde su contenido pretende indagar desde una perspectiva psicoanalítica de la mano de Sigmund Freud y Jacques Lacan, las manifestaciones de la histeria, el sufrimiento del sujeto en la época actual marcada por: la era de la “revolución digital”, el uso de las redes sociales, la vigencia de los cuatro discursos de Lacan, y cómo en este escenario, se ha reconfigurado el lazo social contemporáneo y las subjetividades. Este trabajo sigue el formato de una monografía, con una metodología cualitativa basada en la lectura de la teoría psicoanalítica. Cómo lectura guía se propone: el libro Sintagma sobre la Histeria del autor Mag. Lic. Profesor Octavio Carrasco, Tutor de ésta TFG. Este trabajo no pretende abordar la totalidad de las conceptualizaciones psicoanalíticas de Freud y Lacan, dado que su extensión excede el sentido de un trabajo final de grado. En las siguientes líneas se van a exponer los conceptos más relevantes, en conexión con el tema de investigación, ya que este Trabajo Final de Grado (TFG) marca el inicio en el estudio y comprensión de la teoría psicoanalítica de la realizadora. Así mismo, es de interés estudiar la histeria en función del tránsito de un sujeto inserto en su contemporaneidad y relacionarlo al discurso predominante de esa época, para luego analizar la historicidad del síntoma. Realizar un estudio sobre el síntoma de la histérica implica, situarlo históricamente y para esto, trabajamos sobre el discurso de la histérica, referido por Lacan Llegado a este punto tomo como pregunta guía de este TFG ¿qué cambios discursivos se pueden observan en las formas de hacer lazo social en la actualidad? ¿Qué sustituye actualmente a los síntomas histéricos de otro tiempo? (1969-1970). Pregunta necesaria para remarcar el vínculo entre la histeria y la época desde donde se interroga por su lugar. SIFPes
dc.format.extent31 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDiscursoes
dc.subjectLazo sociales
dc.subjectHisteriaes
dc.subject.otherPSICOANALISISes
dc.subject.otherSOCIEDAD CONTEMPORANEAes
dc.titleHisteria y vigencia de los discursos imposibles en la época actuales
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMartínez Laporta Ana María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tesis_final_ana_martinez.pdf355,52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons