english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36139 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLorenzo Erro, Susana-
dc.contributor.authorAndrade, Ernesto-
dc.contributor.authorMassa, Fernando-
dc.contributor.authorColistro, Valentina-
dc.contributor.authorAsquino, Natalia-
dc.contributor.authorMoliterno, Paula-
dc.date.accessioned2023-03-06T14:26:54Z-
dc.date.available2023-03-06T14:26:54Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationLorenzo Erro, S, Andrade, E, Massa, F. y otros "Periodontitis prevalence and associated factors: a comparison of two examination protocols"Acta Odontol. Latinoam. 2022 Vol. 35 nº 3 p. 178-187 [en línea] 2022. doi.org/10.54589/aol.35/3/178es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36139-
dc.description.abstractLa variabilidad en la definición epidemiológica de la periodontitis y los protocolos de evaluación afectan la medición de la prevalencia y su asociación con ciertos factores. Si bien, el patrón oro para el examen periodontal es el registro de boca completa, que evalúa la pérdida de inserción (CAL, por sus siglas en inglés) y profundidad de sondaje (PS, por sus siglas en inglés), los recursos no siempre están disponibles para los sistemas de vigilancia epidemiológica. Objetivo: En este estudio se compararon diferentes protocolos y definiciones de periodontitis evaluando la prevalencia y la asociación de factores relacionados en pacientes adultos que solicitaron atención en la Facultad de Odontología de la UdelaR.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.relation.ispartofActa Odontol. Latinoam. 2022 Vol. 35 nº 3 p. 178-187es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEstudios transversaleses
dc.subjectIndice periodontales
dc.subjectPeriodontitises
dc.subjectFactores de riesgoes
dc.subjectEnfermedades no transmisibleses
dc.subject.otherPERIODONTITIS -Diagnósticoes
dc.subject.otherESTUDIOS TRANSVERSALESes
dc.subject.otherINDICE PERIODONTALes
dc.subject.otherPERDIDA DE LA INSERCION PERIODONTALes
dc.subject.otherPERIODONTITIS -Epidemiologíaes
dc.titlePeriodontitis prevalence and associated factors: a comparison of two examination protocolses
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionLorenzo Erro Susana M, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Odontología. Servicio de Epidemiología y Estadística-
dc.contributor.filiacionAndrade Ernesto, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Odontología. Servicio de Epidemiología y Estadística-
dc.contributor.filiacionMassa Fernando, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Odontología. Servicio de Epidemiología y Estadística-
dc.contributor.filiacionColistro Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Odontología. Servicio de Epidemiología y Estadística-
dc.contributor.filiacionAsquino Natalia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia-
dc.contributor.filiacionMoliterno Paula, Universidad de la República. (Uruguay) Escuela de Nutrición. Departamento de Nutrición Clínica.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
dc.identifier.doi10.54589/aol.35/3/178-
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas 2020- - Facultad de Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Periodontitis prevalence and associated factors . A comparison of two examination protocols.pdf406,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons