english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36116 Cómo citar
Título: La evitación del dolor en la hipermodernidad : una mirada desde los psicofármacos
Autor: Sosa, María Mercedes
Tutor: Geneyro, Carolina
Grebert Dearmas, Lisette
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Modernidad, Psicofármacos, Malestar
Descriptores: DOLOR, SOCIEDAD CONTEMPORANEA
Fecha de publicación: 2018
Resumen: En este trabajo monográfico se pretende hacer un análisis sobre la relación entre los psicofármacos y el lugar que ocupan en la evitación del dolor en la modernidad. Se pensará sobre todo, cómo la sociedad ha promovido el uso de estas drogas, volviéndolas también un bien de consumo. Este tema se abordará desde una perspectiva social y psicológica, integrando autores de estos diferentes campos disciplinarios. Se hará un recorrido histórico de los psicofármacos y, además, se realizará una contextualización del mundo moderno/posmoderno/hipermoderno y sus nuevos valores. Por último, se analizará cómo los psicofármacos interactúan en este presente contemporáneo y qué papel juega el placer, el malestar, la felicidad y el sufrimiento con los mismos.
Descripción: Monografía presentada como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar.FP
Citación: Sosa, M. M. La evitación del dolor en la hipermodernidad : una mirada desde los psicofármacos [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Sosa, María Mercedes.pdf413,31 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons