english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36115 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVaccotti Martins, Rodrigo-
dc.contributor.authorTaroco Díaz, Patricia-
dc.date.accessioned2023-03-02T15:13:02Z-
dc.date.available2023-03-02T15:13:02Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationTaroco Díaz, P. El rol del docente como promotor de la motivación en los estudiantes a través de la autorregulación [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36115-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEn el presente trabajo final de grado (TFG) se aborda la problemática de la motivación en los estudiantes de educación media. Durante su desarrollo, se delibera sobre los beneficios de promover un aprendizaje autorregulado como alternativa o recurso, que contribuiría de forma significativa en la educación, tomando el rol docente como variable fundamental en este proceso. A lo largo de la producción se siguió la línea de Alonso Tapia (1992), partiendo de interrogantes como: ”¿cuáles son las raíces de esa falta de motivación por la actividad escolar que se pone de manifiesto en tantos adolescentes?” o, planteada de otro modo, “¿qué diferencia a los adolescentes que afrontan con interés y dedicación el aprendizaje escolar de aquellos para quienes la actividad escolar resulta una actividad que la intentan evadir?”, así como: " que se puede hacer para motivar a estos últimos" (p.7) En este sentido se abordan los soportes teóricos propuestos por Panadero y Alonso Tapia (2014) quienes destacan la importancia de lograr alumnos que puedan ser autónomos, activos y constructores de sus propios aprendizajes, haciendo énfasis principalmente en el concepto de Autorregulación, que refiere al control que los estudiantes deben tener sobre sus procesos de cognición, conducta, emociones y motivaciones mediante el uso de estrategias con el fin de alcanzar las metas que se proponenes
dc.format.extent33 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMotivaciónes
dc.subjectAutorregulaciónes
dc.subjectAutonomíaes
dc.subjectRol docentees
dc.subject.otherESTUDIANTESes
dc.subject.otherENSEÑANZA SECUNDARIAes
dc.titleEl rol del docente como promotor de la motivación en los estudiantes a través de la autorregulaciónes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionTaroco Díaz Patricia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Taroco Díaz, Patricia.pdf900,52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons