Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36114
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | López Gómez, Alejandra | - |
dc.contributor.author | Silvera, Verónica | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-02T15:12:44Z | - |
dc.date.available | 2023-03-02T15:12:44Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Silvera, V. Los efectos de la violencia doméstica en los niños/as [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/36114 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo se centra en el estudio de los efectos que produce la violencia doméstica en los niños/as a partir de las evidencias científicas disponibles y de los desarrollos teóricos desde los cuales se ha delimitado este problema. Para la realización de este trabajo se revisaron 42 artículos de revistas científicas y documentos de política pública, publicados entre los años 2009-2017. Se utilizaron también otros textos publicados anteriormente que fueran de relevancia para la monografía. En la monografía se hace énfasis en la violencia doméstica debido a que es un problema social relevante a nivel nacional e internacional que afecta cada vez a más personas. Se describen y analizan los efectos negativos en los niños/as que viven en familias donde se registran situaciones de violencia doméstica, debido a que son quienes están directamente afectados, ya sea por ser objeto de la violencia y/o por ser testigos directos y/o por padecer las consecuencias de manera indirecta. La violencia doméstica afecta la salud de los niños/as a nivel físico y psicológico, con riesgo de consecuencias en el funcionamiento cognitivo-emocional, problemas en las competencias sociales y secuelas a largo plazo. La violencia contra niños/as es una de las formas más extremas de vulneración de los derechos humanos, por lo tanto se incluye una definición de maltrato infantil y se describen los diferentes tipos reconocidos actualmente. | es |
dc.format.extent | 37 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Violencia doméstica | es |
dc.subject | Maltrato infantil | es |
dc.subject | Efectos de la violencia en niños/as | es |
dc.title | Los efectos de la violencia doméstica en los niños/as | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Silvera Verónica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Silvera, Verónica.pdf | 524,79 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons