english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36113 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAraújo, Ana María-
dc.contributor.authorSilva Peluffo, Karen-
dc.date.accessioned2023-03-02T15:12:31Z-
dc.date.available2023-03-02T15:12:31Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationSilva Peluffo, K. El trabajo en la hipermodernidad : del ser humano a la inteligencia artificial [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36113-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa presente monografía propone mostrar un breve recorrido histórico del término “trabajo”; la importancia para el ser humano y como es vivido al día de hoy con los nuevos avances tecnológicos. Para ello será necesario presentar a la Hipermodernidad, época actual en la que vivimos; sociedad de la transparencia y la inmediatez que agota al cuerpo y deja la cabeza “quemada”. Se propagan cambios vertiginosos en todos los ámbitos del ser humano; uno de ellos: las profesiones, que ante la mecanización y automatización de las tareas, van mutando o desapareciendo del mercado laboral. Varios autores se han referido a la temática, algunos más alentadores y otros un tanto más pesimistas al respecto. El ser humano está transitando tiempos de incertidumbre, de ansiedad, desasosiego, desgaste y dolor físico, en donde las máquinas y la inteligencia artificial se van convirtiendo en un compañero más de trabajo. Es importante por ese motivo desde la clínica poder conocer el ambiente donde se mueve para poder ayudar a reflexionar, pensar y actuar al respecto, en pos de transitar esos cambios exitosamente.es
dc.description.abstractThe present dissertation aims to provide a brief historic review of the term “work”; its importance for the human being and how it is currently lived/experienced in light of the new technological advances. For this, it is necessary to introduce the Hypermodernity as the current age in which we are living, a society characterized by transparency and immediateness, which leave the body exhausted and the head “burned”. Fast-paced changes spread across every field of the human existence. One of those fields are professions, which gradually disappear from the labour market due to the mechanization and automation of tasks. Several authors have addressed this topic. While some of them showed a more encouraging approach, others have been more pessimistic about it. The fact is that the human being is going through uncertain times; times of anxiety, discomfort, unrest and physical pain, where machines and artificial intelligence are becoming another coworker. Hence, it is important to get to know the environment where the human being moves in order to help him to reflect, think, act accordingly and to navigate those changes successfully.es
dc.format.extent44 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectHipermodernidades
dc.subjectTrabajoes
dc.subjectAvances tecnológicoses
dc.subjectHipermodernityes
dc.subjectWorkes
dc.subjectTechnological advanceses
dc.subject.otherCONDICIONES DE TRABAJOes
dc.subject.otherSOCIEDAD CONTEMPORANEAes
dc.subject.otherRELACION HOMBRE-MAQUINAes
dc.titleEl trabajo en la hipermodernidad : del ser humano a la inteligencia artificiales
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionSilva Peluffo Karen, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Silva Peluffo, Karen.pdf527,67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons