english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36110 Cómo citar
Título: Discursos que estigmatizan y criminalizan la pobreza : ¿dispositivos de control social?
Autor: Vazquez Etcheverry, Mariana
Tutor: Folle Chavannes, María Ana
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Pobreza, Discursos, Estigmatización, Criminalización, Dispositivos de control social
Descriptores: EXCLUSION SOCIAL, MARGINACION, POLITICA SOCIAL, CONTROL SOCIAL
Fecha de publicación: 2018
Resumen: La presente monografía propone problematizar y visibilizar como operan determinadas construcciones discursivas que estigmatizan y criminalizan la pobreza, conformando (junto a otros elementos) dispositivos de control social. Parte del postulado de que los fenómenos de pobreza y exclusión social, constituyen un efecto del establecimiento del modelo neoliberal. Continúa con el abordaje de los discursos como productores de verdades en el colectivo social. Por un lado, analiza el discurso de las políticas sociales que estigmatiza la pobreza legitimando de esta manera, procesos de exclusión social. Por otro, el discurso sobre la inseguridad y el jurídico-penal, que producen la criminalización de estas poblaciones, justificando su encierro. Estos tres grandes discursos fueron seleccionados a raíz de que los mismos poseen una amplia presencia en lo que respecta a los debates públicos. Se propone pensar dichos discursos que junto a otros elementos conforman dispositivos de control social, configurando así, una estrategia gubernamental. Esto se realiza a través del análisis de la coexistencia de tres tipos de dispositivos presentes en nuestras sociedades contemporáneas descriptos por Foucault: los jurídicos, los disciplinarios y los securitarios.
Descripción: Monografía presentada como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar.FP
Citación: Vazquez Etcheverry, M. Discursos que estigmatizan y criminalizan la pobreza : ¿dispositivos de control social? [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Vazquez Etcheverry , Mariana.pdf759,8 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons