english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36106 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCristóforo, Adriana-
dc.contributor.authorVarela Pérez, Agustina-
dc.date.accessioned2023-03-02T15:09:06Z-
dc.date.available2023-03-02T15:09:06Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationVarela Pérez, A. La pretensión normalizadora de las instituciones educativas y la patologización de la niñez [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36106-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa presente monografía da cuenta de un proceso de revisión bibliográfica enmarcada en el Trabajo Final de Grado de la Licenciatura en Psicología. A lo largo de la misma haremos un recorrido conceptual por diferentes nociones que consideramos pertinentes para comprender la temática central de la presente elaboración: la pretensión normalizadora de las instituciones educativas y la patologización de la niñez. Dentro de los aspectos instituidos de las instituciones educativas se percibe una fuerte impronta moderna la cual pretende homogeneizar y normalizar a sus alumnos. En este sentido, la igualdad es condición necesaria para que se hagan efectivos los procesos de aprendizaje. Ante esta pretensión normalizadora, se percibe una valoración patológica de conductas de niños, tanto referentes a los modos de habitar las instituciones educativas, como relacionadas a la capacidad para adquirir conocimientos. En ambos casos se valora como negativos todos aquellos comportamientos que no están contemplados en el deber ser del niño que asiste a una escuela. Agregamos que tal valoración patológica sobreviene tanto en niños que cuentan con un diagnóstico realizado por un profesional del ámbito psi (psicológico, psiquiátrico, psicopedagógico), como en aquellos que no tienen un diagnóstico realizado, pero que de todas formas su conducta se mira o se justifica desde la patología por no ajustarse a las expectativas de la institución educativa.es
dc.format.extent47 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectNiñezes
dc.subjectPatologizaciónes
dc.subjectNormalizaciónes
dc.subjectInstituciones educativases
dc.subject.otherNIÑO PROBLEMAes
dc.titleLa pretensión normalizadora de las instituciones educativas y la patologización de la niñezes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionVarela Pérez Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Varela Pérez, Agustina.pdf532,1 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons