english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36092 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarrasco, Octavio-
dc.contributor.authorRubio Cal, Alison Pilar-
dc.date.accessioned2023-03-02T14:59:08Z-
dc.date.available2023-03-02T14:59:08Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationRubio Cal, A. P. El lenguaje y su estatuto en la articulación con el psicoanálisis [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36092-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEste trabajo surgió a partir de la siguiente pregunta: ¿qué es la cura por la palabra? Para intentar responder dicha pregunta se eligió hacer un breve recorrido por la historia del lenguaje desde la filosofía. Para la primera parte de este se tomaron distintos aportes sobre el tema desde el lugar de Platón y de San Agustín hasta llegar a la mirada de Ferdinand de Saussure. Recorrido que nos dirigió a imbuirnos en una ciencia, la lingüística. En una segunda parte se hizo referencia al inconsciente, invento atribuido a Freud que dio lugar al psicoanálisis. Se tomó a Lacan como principal referente. Se mencionaron las distintas dimensiones del lenguaje (palabra y discurso) y los sujetos que constituyen. Se abordó el discurso como elemento que hace evidente al inconsciente según lo concibe Lacan. El mencionado autor se sirvió de diferentes disciplinas entre ellas la lingüística, para elaborar su teoría. Sin embargo, él habla del lenguaje de la lingüistería, no del lenguaje de la lingüística. Mientras la primera descompone la palabra en significado y significante, la lingüistería escucha algo en el orden de la voz y el decir. El sujeto dice más de lo que quiere decir. La palabra crea al sujeto, su cuerpo y sus trastornos, sus afectos, su ser. Para Lacan el sujeto es discurso, eso que hace lazo social. Y es a partir de este lugar que la experiencia del psicoanálisis es un espacio privilegiado para el estudio de la palabra, siendo ésta la protagonista en la cura.es
dc.format.extent33 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectLenguajees
dc.subjectSujetoes
dc.subjectPsicoanálisises
dc.subject.otherLINGUISTICAes
dc.subject.otherDISCURSOes
dc.subject.otherLACAN, JACQUESes
dc.titleEl lenguaje y su estatuto en la articulación con el psicoanálisises
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionRubio Cal Alison Pilar, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Rubio Cal, Alison Pilar.pdf608,57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons