Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36054
Cómo citar
Título: | La Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible N° 18.308 y la autonomía departamental |
Autor: | Martini Pauletti, Paola |
Tutor: | Ruocco, Graciela |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | LOTDS, Gobiernos Departamentales/, Competencia, Autonomía departamental |
Descriptores: | ORDENAMIENTO TERRITORIAL, GOBIERNO DEPARTAMENTAL |
Fecha de publicación: | 2020 |
Contenido: | El Estado -- Los Gobiernos Departamentales -- El Ordenamiento Territorial -- Ley N° 18.308 Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible -- Los Gobiernos Departamentales y la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible -- Normas en el territorio departamental: leyes y Decretos Departamentales con fuerza de ley -- Caso práctico: “Un Territorio, más que dos localidades: Plan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible San Javier, Nuevo Berlín y Áreas Rurales, Rio Negro” -- Conclusiones -- Referencias Bibliográficas |
Resumen: | El presente trabajo consiste en el análisis de las competencias que se asignan en la
República Oriental del Uruguay por la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo SostenibleN°
18.308 a los Gobiernos Departamentales y su relación con la autonomía departamental.
Para ello se estudia el Estado como persona pública mayor y, los Gobiernos Departamentales
como personas públicas menores. Se abordan las competencias, los cometidos estatales, la
autonomía. En particular se analiza la autonomía de los Gobiernos Departamentales; estudiando
la materia departamental y la atribución de competencias.
Teniendo conocimiento de nuestro ordenamiento jurídico se estudia el Ordenamiento
Territorial en nuestro país, la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible N° 18.308.
Si bien se analiza la norma, se enfoca el estudio en aquellas disposiciones que refieren a las
competencias de los Gobiernos Departamentales, estudiándolas de forma individual y en
vinculación con nuestro ordenamiento jurídico. Es así que encontramos preceptos de la ley que
otorgan competencias a los Gobiernos Departamentales, pero la forma de atribuir la misma no es
la establecida en la Constitución Nacional, por lo que nos encontramos con disposiciones que
lesionan la autonomía departamental, teniendo por objeto entonces, este análisis jurídico. |
Editorial: | Udelar : Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Citación: | Martini Pauletti, P. La Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible N° 18.308 y la autonomía departamental [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo 2020 |
Título Obtenido: | Magister en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MartiniPaulettiPLeyordenamientoterritorialpdf.pdf | Tesis de Maestría | 2,56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons