english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36046 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBielli, Andrea-
dc.contributor.authorPintos, Alejandra-
dc.date.accessioned2023-02-28T13:28:20Z-
dc.date.available2023-02-28T13:28:20Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationPintos, A. Controversias en torno al TDA-H, discursos académicos y no académicos [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36046-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Grado, intenta posicionarse entorno a la problemática del TDA-H mediante una lectura critico-reflexiva de los principales ejes controversiales que la rodean. Comenzando con un desarrollo histórico, se subrayanlos principales aportes académicos y no académicos que dieron lugar a lo que hoy conocemos como TDA-H. Las denominaciones e implicaciones sociales del constructo es uno de los puntos en que las principales críticasconfluyen.Se presentan así argumentos que inscriben el problema en un proceso de creciente medicalización y medicamentalización de la infancia como medio de control social, en el que las lógicas de poder, tanto económicas como discursivas juegan un rol fundamental. Se presenta luego, una breve exposición de los discursos de los agentes implicados, que reflejan las distintas posiciones que instituciones como la familia, la educación y la ciencia, sostienen actualmente. Por último, en un apartado de consideraciones finales, me propongo una reflexión personal y crítica, teniendo en cuenta las conceptualizaciones de autores de referencia, en articulación con la valoración ética que le problema amerita.es
dc.format.extent31 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTDA-Hes
dc.subjectMedicalizaciónes
dc.subjectInfanciaes
dc.subject.otherTRASTORNOS DE LA ATENCIONes
dc.subject.otherHIPERCINESISes
dc.subject.otherCONTROL SOCIALes
dc.titleControversias en torno al TDA-H, discursos académicos y no académicoses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionPintos Alejandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Pintos, Alejandra.pdf606,25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons