english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36044 Cómo citar
Título: El cambio de rol en el Plan CAIF : de educadora a psicóloga del Centro
Autor: Rivero, María Eugenia
Tutor: Etchebehere Arenas, Gabriela
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Primera infancia, Psicólogo, Educador, Roles, Early childhood, Psycholoy, Educator, Role
Descriptores: EDUCACION INICIAL, PLAN CAIF
Fecha de publicación: 2018
Resumen: El objetivo principal del estudio que fundamente este artículo, es identificar los cambios que se generan cuando una educadora dentro del Plan, modifica su rol pasando a ocupar el de Psicóloga de esta institución. Para dicho objetivo se utilizó un diseño de carácter exploratorio cualitativo, tomando una población representativa para el estudio de datos con entrevistas semiestructuradas a 9 psicólogas. Las mismas fueron analizadas construyéndose categorías y sub categorías a partir del análisis del contenido de las ideas aportadas por las entrevistadas. Se identifican tres categorías principales: cambio en la transición del rol, cambio en los vínculos, facilitadores y obstáculos para la transición. Como principales resultados se destaca que: el cambio de rol implica nuevas tareas, siendo las funciones del psicólogo más amplias y flexibles, lo que implica un nuevo posicionamiento. Los vínculos existentes con todos los actores pertenecientes a la institución cambian, repercutiendo según el grado de relacionamiento con el equipo de trabajo, niñas, niños y las familias. En cuanto a la percepción del valor de su palabra ante distintas situaciones y las expectativas de cada uno de los actores hacia la persona que cambia de rol.. Entre los facilitadores y obstáculos se desprende del primero la experiencia previa como educadora y del segundo la falta de formación sobre la primera infancia de los nuevos psicólogos.

He main objective of the study that bases this article, is to identify the changes that are generated when an educator within the Plan, modifies its role to occupy the position of Psychologist of this institution. For this purpose, a qualitative exploratory design was used, taking a representative population for the study of data with semi-structured interviews with 9 psychologists. They were analyzed by constructing categories and sub categories based on the analysis of the content of the ideas contributed by the interviewees. Three main categories are identified: change in the role transition, change in the links, facilitators and obstacles to the transition. As main results it is emphasized that: the change of role implies new tasks, being the functions of the psychologist more extensive and flexible, which implies a new positioning. The existing links with all the actors belonging to the institution change, reverberating according to the degree of relationship with the work team, girls, boys and families. Regarding the perception of the value of his word in different situations and the expectations of each of the actors towards the person who changes roles. Among the facilitators and obstacles, the previous experience as an educator emerges from the first and the second one is lacking of early childhood training for new psychologists.
Descripción: Artículo científico presentado como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar.FP
Citación: Rivero, M. E. El cambio de rol en el Plan CAIF : de educadora a psicóloga del Centro [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Rivero, María Eugenia.pdf260,65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons