english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36038 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLeón Siri, Raúl Darío de-
dc.contributor.authorPereira, Camila-
dc.date.accessioned2023-02-28T13:25:08Z-
dc.date.available2023-02-28T13:25:08Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationPereira, C. Resignificando las transiciones educativas : (des) habitando el jardín de infantes [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36038-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo final de grado (TFG) de la licenciatura en Psicología de la Universidad de la República en modalidad de monografía, pretende definir y vislumbrar la importancia que poseen las transiciones educativas, enmarcadas en la finalización de la Educación Inicial hacia el inicio de la Educación Primaria. Acerca sobre el interés y la elección de la temática la misma refiere a mi trayectoria educativa. En referencia a la elección sobre prácticas de grado opte por realizar la formación integral de profundización en intervenciones dentro de un jardín de infantes. Dichas intervenciones promueven el rol del psicólogo como garante de los derechos de los niños y niñas, resignificando temáticas como educación emocional y transiciones educativas. A partir de allí surge mi atracción sobre investigar y problematizar las transiciones educativas desde la perspectiva infantil. Este escrito tendrá como eje fundamental posicionar a los niños y las niñas como los actores principales, empoderando su voz, con el fin de aproximarse a una comprensión de las vivencias reales de los mismos, en esta etapa clave de su vida. Para ello, se abordará las transiciones educativas vinculadas a la concepción de infancia basada en derechos, con la finalidad de elucidar cómo esta concepción influye en el abordaje de la temática. Por último, se pretende resignificar las transiciones educativas desde la perspectiva de trayectorias educativas, vislumbrando la pluralidad de vivencias y subjetividades que poseen los niños y niñas que deshabitan el jardín de infantes, con el objetivo de evitar generalizar y habilitar un modo único de transitar esta etapa.es
dc.format.extent37 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTransición educativaes
dc.subjectInfanciaes
dc.subjectDerechos de infanciaes
dc.subjectTrayectorias educativases
dc.subject.otherDERECHOS DEL NIÑOes
dc.subject.otherEDUCACION INICIALes
dc.subject.otherENSEÑANZA PRIMARIAes
dc.titleResignificando las transiciones educativas : (des) habitando el jardín de infanteses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionPereira Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
trabajo_final_de_grado_-_camila_pereira14.pdf381,2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons