Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36002
Cómo citar
Título: | Los semilleros en la formación universitaria de América Latina : el caso del semillero interdisciplinario sobre organización del trabajo (2019-2022) |
Autor: | Viera Sedrés, Valeria |
Tutor: | Leopold, Luis Víctor |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Semilleros Interdisciplinarios, Semilleros de investigación, Universidad latinoamericana, Estudiantes de grado y posgrado, Formación universitaria, Universidad de la República, Interdisciplinary seedbeds, Research seedbeds, Latin American University, Undergraduate students, University of the Republic |
Descriptores: | ORGANIZACION DEL TRABAJO, EQUIPO INTERDISCIPLINARIO, TRABAJO INTERDISCIPLINARIO |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | Este artículo analiza la literatura académica publicada a partir de 2009 que ha abordado las definiciones, rol e incidencia de los semilleros interdisciplinarios de investigación en universidades latinoamericanas. En particular, se relevan sus principales características, alcances y límites en lo vinculado al desarrollo de capacidades para la investigación y las habilidades transversales de sus participantes. Luego de abordar experiencias continentales, se expone la concepción del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (EI-Udelar) - Uruguay, el cual promueve las bases de una metodología de trabajo articulado y de producción colaborativa de los diversos servicios e institutos que trabajan en un campo temático convergente. Se presenta el caso del Semillero Interdisciplinario sobre Organización del Trabajo (SIOT) y se analiza la experiencia del mismo a partir de su diseño e implementación, desde 2019 a la fecha. El SIOT se originó en el marco del EI, agrupando a docentes y estudiantes de grado y posgrado que desarrollan sus prácticas académicas y profesionales en el campo de su temática de referencia. Si bien se da cuenta aquí que los semilleros son muy importantes a la hora de generar espacios alternativos de desarrollo de habilidades y/o espacios promotores de la investigación científica, resulta relevante señalar las potencialidades y limitantes de los semilleros como espacios de formación específicos para el fortalecimiento de capacidades integrales y transversales. En este sentido, este artículo interroga acerca de la importancia de promover la generación de semilleros interdisciplinarios como parte de la formación universitaria y, si así fuera, precisar en qué aspectos contribuyen al pleno desarrollo de las capacidades procuradas de sus participantes. Finalmente, se aporta a sostener el cuestionamiento acerca de la contribución de los semilleros a las universidades latinoamericanas. This article analyzes academic literature published since 2009 that has addressed the definitions, role and incidence of interdisciplinary research hotbeds in Latin American universities. In particular, its main characteristics, scope and limits are highlighted in relation to the development of research capacities and transversal skills of its participants. After addressing continental experiences, the conception of the Interdisciplinary Space of Universidad de la República- Uruguay is presented, which promotes the bases of an articulated work methodology and collaborative production of the various services and institutes that work in a converging thematic field. The case of the Interdisciplinary Seedbed on Work Organization (SIOT) is presented and its experience is analyzed from its design and implementation, from 2019 to date. The SIOT originated in the Interdisciplinary Space, bringing together undergraduate and postgraduate students and professors who develop their academic and professional practices in the field of their reference theme. Although it is realized here that seedbeds are very important when it comes to generating alternative spaces for the development of skills and/or spaces that promote scientific research, it is relevant to point out potentialities and limitations of seedbeds as specific training spaces. for the strengthening of comprehensive and transversal capacities. In this sense, this article asks about the importance of promoting the generation of interdisciplinary seedbeds as part of university education and, if so, to specify in what aspects they contribute to the full development of the capacities sought by their participants. Finally, contribute to support the question about the contribution of seedbeds to Latin American universities. |
Descripción: | Artículo presentado como Trabajo Final de Grado |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | Viera Sedrés , V. Los semilleros en la formación universitaria de América Latina : el caso del semillero interdisciplinario sobre organización del trabajo (2019-2022) [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2022. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_valeria_viera_sedres_2022_final.pdf | 392,09 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons