Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35998
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bagnato, María José | - |
dc.contributor.advisor | Rossi, Sabrina | - |
dc.contributor.author | Trías Martínez, Belén | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay. | es |
dc.date.accessioned | 2023-02-24T12:57:59Z | - |
dc.date.available | 2023-02-24T12:57:59Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Trías Martínez, B. Discapacidad y violencia basada en género : desde una perspectiva de género y derechos humanos [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/35998 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | Este Trabajo Final de Grado busca abordar el concepto de discapacidad desde una perspectiva de género, derechos humanos y una mirada interseccional, haciendo énfasis y problematizando la violencia basada en género (de ahora en más VBG) que sufren mujeres mayores de edad en situación de discapacidad. Se realiza un breve recorrido en la historia del concepto de discapacidad, para abordar dicha temática dentro de Uruguay, pasando por responder qué es la VBG y cómo se vivencia ésta última desde la perspectiva de las mujeres en situación de discapacidad. A pesar del aumento en la visibilidad sobre esta temática en la agenda pública y los avances en el marco normativo a nivel nacional, se siguen produciendo desigualdades en donde, en comparación con otras mujeres, las que tienen discapacidad presentan una gran prevalencia a la violencia psicológica, lo cual vulnera su autoestima. Comprender los conceptos planteados desde estas perspectivas, en primer lugar, es entender a la VBG como una violación de los derechos humanos y un problema social y de Salud Pública, del cual el Estado debe ser garante y responsable de que estas mujeres tengan el acceso, permanencia e igualdad de oportunidades frente a las mujeres que no presentan ninguna discapacidad. En segundo lugar, desde la psicología, es crear nuevos espacios de escucha y construcción, en donde se logren vislumbrar estas vulnerabilidades y se de apoyo y mejor bienestar psicológico a dichas mujeres. | es |
dc.format.extent | 57 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Discapacidad | es |
dc.subject | Sexualidad | es |
dc.subject | Violencia basada en género | es |
dc.subject.other | MUJERES | es |
dc.subject.other | DERECHOS HUMANOS | es |
dc.subject.other | VIOLENCIA | es |
dc.subject.other | GENERO | es |
dc.title | Discapacidad y violencia basada en género : desde una perspectiva de género y derechos humanos | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Trías Martínez Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
trabajo_final_de_grado_-_belen_trias_martinez.pdf | 812,87 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons