english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35996 Cómo citar
Título: El dibujo y la pintura : un puente de acceso al inconsciente y al conflicto psíquico en el psicoanálisis
Autor: Schandy Abreu, Ingeborg
Tutor: Granese Bortolini, Andrés
Masse, Virginia
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Dibujo, Sublimación, Psicoanálisis, Surrealismo, Drawing, Sublimation, Psychoanalysis, Surrealism
Descriptores: PSICOANALISIS DEL NIÑO, ARTE, PINTURA
Fecha de publicación: 2022
Resumen: Este trabajo pretende una elaboración monográfica sobre el uso del dibujo como instrumento psicoanalítico en la clínica con niños, y el arte (pintura) como canalización de las pulsiones en lo que Sigmund Freud llamó la sublimación. A partir del psicoanálisis de Freud se hace foco en algunos de sus conceptos: inconsciente, pulsión, sublimación, y método de asociación libre. Luego se detallan aportes sobre la temática, de psicoanalistas posteriores a Freud, como su hija Anna, Melanie Klein, Donald Winnicott y Sophie Morgenstern, quienes profundizaron, a partir de la teoría freudiana, sobre el uso del dibujo como acceso al conflicto psíquico y al inconsciente en el psicoanálisis con niños. Lo mismo sucede con el proceso de sublimación en el arte a todas las edades. Posteriormente se realiza una breve historización sobre el dibujo en niños y se destaca la relación entre el psicoanálisis y el movimiento surrealista, basados ambos en la expresión desde el inconsciente y en la sublimación como motor del arte. En las consideraciones finales se intenta un hilo conductor entre los conceptos presentados, siendo la producción gráfica y la pintura como una puerta de entrada al inconsciente de las personas en psicoanálisis, y una puerta de salida de las pulsiones hacia un destino socialmente aceptado.

This paper intends a monographic research on the use of drawing as a psychoanalytical tool in the clinic with children, and art (painting) as an outlet for the drives in what Sigmund Freud called sublimation. Starting from Freud's psychoanalysis, this paper focuses on some of its concepts, such as the unconscious, drive, sublimation, and the free association method. It continues with some contributions made by psychoanalysts who came after Freud, such as his daughter Anna, Melanie Klein, Donald Winnicott and Sophie Morgenstern, who, based on the Freudian theory, have studied deeper into the use of drawing as an access to psychic conflicts and the unconscious in psychoanalysis with children. The same happens with the process of sublimation in art, at all ages. Subsequently, a brief historicization of drawing in children is made, and the relationship between psychoanalysis and the surrealist movement is pointed out, both based on the expression from the unconscious and sublimation as the driving force of art. The final remarks intend to set a guideline relating the different concepts which were presented, such as graphic production and painting as a gateway to the unconscious within psychoanalysis, and as an outlet for excess energy drives onto socially accepted goals.
Descripción: Monografía presentada como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar.FP
Citación: Schandy Abreu, I. El dibujo y la pintura : un puente de acceso al inconsciente y al conflicto psíquico en el psicoanálisis [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_schandy_ingeborg_15576945_def.pdf306,12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons