Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35992
Cómo citar
Título: | Masculinidad y suicidio |
Autor: | Benavidez, Camila |
Tutor: | Rossi, Sabrina Beniscelli, Anabel Lilian |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Género, Masculinidad, Suicidio, Gender, Masculinity, Suicide |
Descriptores: | SALUD, REVISION BIBLIOGRAFICA |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | En la actualidad, el suicidio se constiuye como una problemática que impacta a nivel mundial en múltiples dimensiones. A su vez, en la mayoría de los casos, quienes consuman un suicidio pertencen al género masculino. Por este motivo, la presente monografía pretende realizar una articulación teórica que permita explicar la incidencia del modelo de masculinidad hegemónica en el fenómeno del suicidio. Con este objetivo, se desarrolló una revisión de la bibliografía en español sobre las temáticas de salud, género, masculinidad y suicidio. Se comienza describiendo la implicación de la Psicología en el ámbito de la salud así como en el estudio del género, a la vez que se analiza al género como determinante de la salud. De esta forma, se explica la pertinencia para la Psicología del estudio de los efectos del género en la salud de las personas. Posteriormente, se realiza un recorrido teórico que pretende dar cuenta de la forma en la que se ha concebido y construido la masculinidad hegemónica a lo largo de la historia, a la vez que se señalan las consecuencias que generan los modos tradicionales de socialización masculina en la salud de los varones. Luego se describen las distintas formas en las que se ha concebido al suicidio en función de la época y la cultura, desarrollando específicamente cómo se ha comportado el fenómeno en Uruguay hasta constituirse en una problemática estructural que impacta de forma particular al país. Por último, se finaliza la monografía con un análisis de las características específicas del suicidio masculino que busca explicar por que se interpreta al modelo de masculinidad hegemónica como un factor de riesgo para éste fenómeno. Suicide is currently a problem that has a worldwide impact in multiple dimensions. What's more, in most cases, those who commit suicide belong to the male gender. For this reason, this monograph aims to make a theoretical articulation to explain the incidence of the hegemonic masculinity model in the phenomenon of suicide. With this objective, a review of Spanish literature on health, gender, masculinity and suicide; is carried out. We begin by describing the implication of psychology in the health arena and the study of gender while analyzing gender as a determinant of health. In this 3 way, the relevance of Psychology in the study of the effects of gender on people's health; is explained. Subsequently, a theoretical review is undertaken to account for how hegemonic masculinity has been conceived and constructed thrughout history. At the same time, the consequences generated by traditional manners of male socialization on men's health; are pointed out. It then describes the different ways suicide has been conceived according to time and culture, explicitly developing how the phenomenon has occurred in Uruguay until it became a structural problem that has a particular impact on the country. Finally, the monograph ends with an analysis of the specific characteristics of male suicide that seeks to explain why the hegemonic masculinity model is interpreted as a risk factor for this phenomenon. |
Descripción: | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | Benavidez, C. Masculinidad y suicidio [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_masculinidad_y_suicidio.pdf | 648,08 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons