Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35990
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Kahan, Evelina | - |
dc.contributor.author | Ávila Cherro, Carolina Ayelén De | - |
dc.date.accessioned | 2023-02-24T12:56:07Z | - |
dc.date.available | 2023-02-24T12:56:07Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Ávila Cherro, C. A. De. Mirada psicológica del duelo infantil [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/35990 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo aborda el duelo y sus vicisitudes en la infancia, considerando distintas representaciones socio-culturales de la muerte y abordándolo desde una perspectiva psicoanalítica. Es sabido que la pérdida de un ser amado es una situación difícil de enfrentar en todas las edades pero particularmente para un niño/a. Si bien el dolor es inevitable, procesar duelos de figuras significativas adquiere ribetes especiales en los infantes dado su psiquismo en evolución. La elaboración y simbolización de la experiencia vivida, puede generar vivencias traumáticas de difícil elaboración si los adultos del entorno no le brindan al niño/a representaciones que le permitan trabajar mentalmente con la pérdida. No solo es importante, el sostén afectivo para elaborarla, sino también que los adultos tienen que prestar su psiquismo al niño/a en este proceso, porque cada vez que enfrentamos una pérdida resurge en nosotros, a nivel psicofísico y biopsicosocial, las experiencias anteriores de satisfacción, contención, pérdida o consolidación. La vida humana incluye sufrimientos, frustraciones y pérdidas. En consecuencia, el desarrollo de la especie y el desarrollo de la mente y las relaciones humanas han puesto en marcha sistemas y métodos para aliviarlo, para integrarlo, para convertirlo desde un peligro para nuestra integridad biopsicosocial en algo que puede ser superado y, tal vez, aprovechado para el desarrollo y, en general, para la vida. A ese conjunto de procesos biopsicosociales que permiten aprovechar adaptativamente las pérdidas y sufrimientos de la vida les voy a llamar procesos elaborativos (Tizón, J. 2007, pág. 19). | es |
dc.format.extent | 36 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Duelo | es |
dc.subject | Pérdida | es |
dc.subject | Intervenciones con infantes | es |
dc.subject.other | PSICOLOGIA DEL NIÑO | es |
dc.subject.other | MUERTE | es |
dc.subject.other | REPRESENTACION SOCIAL | es |
dc.subject.other | ELABORACION | es |
dc.subject.other | PSICOANALISIS | es |
dc.subject.other | SUJETO | es |
dc.title | Mirada psicológica del duelo infantil | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Ávila Cherro Carolina Ayelén De, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Ávila Cherro, Carolina Ayelén De.pdf | 389,8 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons