english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35971 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFolle Chavannes, María Ana-
dc.contributor.authorMónico Sedes, Virginia-
dc.date.accessioned2023-02-22T12:11:55Z-
dc.date.available2023-02-22T12:11:55Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationMónico Sedes, V. Genealogía del monstruo. Corporeidad del poder : el cuerpo político y sus diferentes niveles de discursividad socio-históricos [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35971-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo monográfico crítico-reflexivo se propone indagar, analizar, deconstruir y visibilizar los diferentes niveles de discursividad que han adoptado metafóricamente la significación del monstruo en su construcción histórica, a través de diferentes relaciones de poder y modos de subjetivación, con el fin de normar un orden social. Desde esta línea, el poder no se posee, se ejerce, por lo que todos lo padecen y lo practican. Los discursos que se toman como afirmaciones en cada época son definidos como verdades y falsedades y definen las formas específicas en que se establecen las relaciones de poder. De esta manera, se encuentran prácticas invisibilizadas de discriminación, exclusión, sometimiento y control de aquellos sujetos que se alzan desde la diferencia ante una normalidad normada. Como desafío, se propone pensar al sujeto a través del continuo cuerpo subjetivo-cuerpo subjetivado, entendiendo al cuerpo subjetivo como la construcción y significación por parte del sujeto de sí mismo y de su cuerpo, y al cuerpo subjetivado como la simbolización y discursividad que otorgan los modos de subjetivación al cuerpo social, con el fin de reconocer las relaciones de poder que a través del discurso hegemónico heteropatriarcal esconde el control de la corporeidad.es
dc.format.extent39 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMonstruoes
dc.subjectPoderes
dc.subjectCuerpoes
dc.subject.otherSUBJETIVIDADes
dc.titleGenealogía del monstruo. Corporeidad del poder : el cuerpo político y sus diferentes niveles de discursividad socio-históricoses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMónico Sedes Virginia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Mónico Sedes, Virginia.pdf391,29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons