english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35964 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarrasco, Octavio-
dc.contributor.authorMarín Delgado, Valeria Carolina-
dc.date.accessioned2023-02-22T12:10:33Z-
dc.date.available2023-02-22T12:10:33Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationMarín Delgado, V. Habla tu espejo : consideraciones sobre la formación de la imagen inconsciente del cuerpo [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35964-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa imagen inconsciente del cuerpo, eso que está pero no se ve, que se forma y se desarrolla a lo largo de nuestras vidas, que nos subjetiva, que nos hace sentir, imagen del cuerpo que cambia con el tiempo, que nos habla de lo que fuimos, de lo que somos y de lo que deseamos ser. Imagen que vemos, imagen que nos devuelve el espejo. La formación de la imagen inconsciente del cuerpo es el tema que interpela, que llama a una reflexión. ¿Cómo se construye esta imagen inconsciente del cuerpo? ¿Qué aspectos del desarrollo psíquico la anteceden? ¿Cuáles son sus orígenes y qué función cumple en nuestro psiquismo?. Estas son algunas de las preguntas a dilucidar. El objetivo general del presente es analizar el concepto de imagen inconsciente del cuerpo desarrollado por Francoise Dolto. Como objetivo específico se busca identificar en los desarrollos teóricos de Sigmund Freud y Jacques Lacan los antecedentes de dicho concepto, los pilares teóricos sobre los cuales la autora edificó su concepción. Con ello poder establecer cómo se forma dicha imagen inconsciente a lo largo de la vida y qué papel juega en cada uno de nosotros. Los desarrollos de Freud mencionados se encuentran relacionados con las cualidades del psiquismo y con las tres instancias que lo componen, buscando de este modo comprender cómo se constituye el “yo” y los procesos psíquicos relacionados a éste. Conceptos que sustentan y sirven de apoyo a la teoría de la imagen del cuerpo desarrollada por Dolto. En Lacan encontramos un desarrollo teórico que es tomado por la autora para sustentar también parte sus postulados en torno a la imagen inconsciente del cuerpo. El estadio del espejo resulta central y el desarrollo del complejo de Edipo ayudan a comprender el ingreso al mundo simbólico y así como la importancia del lenguaje en este proceso.es
dc.format.extent47 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectImagen del cuerpoes
dc.subjectEspejoes
dc.subjectPalabraes
dc.subjectLenguajees
dc.subject.otherPSICOANALISISes
dc.titleHabla tu espejo : consideraciones sobre la formación de la imagen inconsciente del cuerpoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMarín Delgado Valeria Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Marín Delgado, Valeria Carolina.pdf1,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons