english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35962 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSena Belvedere, Sandra-
dc.contributor.authorMora, Karina-
dc.date.accessioned2023-02-22T12:10:13Z-
dc.date.available2023-02-22T12:10:13Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationMora, K. Adolescencia, subjetividad y familia : entre herencias y proyecto identificatorio [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35962-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo monográfico aborda la influencia que tiene la trama familiar en el proceso adolescente, entendido este como aquella transición no sin dolor desde la infancia hacia la vida adulta. La misma tiene características singulares en cada individuo y reviste suma importancia ya que implica una reestructuración de la subjetividad la cual exige transformaciones en las dimensiones intrapsíquica, intersubjetiva y transubjetiva. Para ello se introducirá una mirada sobre el concepto y características de la adolescencia desde el psicoanálisis según la perspectiva de varios autores enfatizando en aquellos con un enfoque en lo vincular, prosiguiendo a reflexionar sobre la crisis adolescente como fenómeno grupal dentro de la familia. Se planteará acerca de los fenómenos que se dan en interdependencia entre padres e hijos a la vez que se reflexionará acerca del papel y peso de la historia familiar en la construcción subjetiva del adolescente considerando al mismo como un eslabón dentro de una cadena generacional. En este sentido se revisarán los conceptos de transmisión psíquica entre las generaciones y el valor que adquiere en este proceso adolescente. Para finalizar se pensará desde la complejidad la subjetividad adolescente en continua construcción que implica un psiquismo abierto a devenir con otros donde la importancia del trabajo clínico y el potencial creador de la adolescencia podrá ser habilitante de nuevas elaboraciones.es
dc.format.extent39 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAdolescenciaes
dc.subjectFamiliaes
dc.subjectIntersubjetividades
dc.subjectTransmisión Generacionales
dc.subject.otherPSICOANALISISes
dc.subject.otherTRANSMISION SOCIALes
dc.subject.otherSUBJETIVIDADes
dc.titleAdolescencia, subjetividad y familia : entre herencias y proyecto identificatorioes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMora Karina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Mora, Karina.pdf326,69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons