english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35961 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBruno Cámares, Gabriela-
dc.contributor.advisorNavarro Denis, Santiago Andrés.-
dc.contributor.authorPinela Sexto, Carolina-
dc.date.accessioned2023-02-22T12:10:04Z-
dc.date.available2023-02-22T12:10:04Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationPinela Sexto, C. Trauma en la infancia : una mirada desde el psicoanálisis [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35961-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo final de grado está enmarcado en la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República (UdelaR). Esta producción monográfica surge con el propósito de conocer y profundizar, a partir de diferentes perspectivas psicoanalíticas, acerca de lo traumático en la infancia. Para ello, se realizó un recorrido bibliográfico por las diversas connotaciones que le han sido atribuidas a la noción de trauma desde la teoría freudiana. A su vez, se abordaron concepciones de autores post-freudianos (Laplanche y Pontalis, Lacan, Fenichel, Benyakar) con el objetivo de ahondar acerca de lo traumático e indagar la función que desempeñan las características intrapsíquicas frente a una situación desestabilizadora. En el marco de la existencia de situaciones traumáticas en la infancia, a partir de los aportes de Klein, Winnicott, Ferenczi, Spitz, se llevó a cabo una aproximación sobre la importancia que supone el ambiente y los primeros vínculos afectivos en el desarrollo del niño, específicamente respecto al papel que desempeña el cuidado materno. Además, se expusieron diferentes perspectivas acerca de la vida onírica y su relación con lo traumático en la infancia. Finalmente, esta producción teórica ahondó acerca de los posibles efectos del trauma en una etapa sustancial para la constitución del psiquismo. En la infancia, el niño aún no dispone de una organización psíquica consolidada, lo cual representa una dificultad al momento de elaborar una respuesta adecuada frente a un acontecimiento desestabilizador.es
dc.format.extent30 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTrauma psíquicoes
dc.subjectInfanciases
dc.subjectPsicoanálisises
dc.subjectSueños postraumáticoses
dc.subject.otherPSIQUISMOes
dc.titleTrauma en la infancia : una mirada desde el psicoanálisises
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionPinela Sexto Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
trabajo_final_de_grado_-_carolina_pinela_sexto-1.pdf256,1 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons