Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35952
Cómo citar
Título: | Sistemas de saneamiento adecuado en Uruguay |
Autor: | López, Julieta González, Alice Elizabeth |
Tipo: | Ponencia |
Palabras clave: | Saneamiento adecuado, Saneamiento alternativo |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | La definición de qué se entiende por saneamiento varía entre países, lo que hace que los valores de cobertura que se publican a nivel internacional no resulten comparables al responder a distintos criterios. En Uruguay estas diferencias se dan inclusive entre las instituciones relacionadas con el tema. Así, se mencionan coberturas actuales que van desde 63 % (OSE - Intendencia de Montevideo) hasta 98 % (INE). Y a nivel de la población, solamente el 56 % considera que cuenta con sistema de saneamiento.
Desde las instituciones públicas que intervienen en la gestión, fiscalización y planificación de los sistemas, históricamente se ha planteado la red de alcantarillado como solución. Esto hace que la población considere a esta alternativa como la única válida para contar con saneamiento adecuado.
Sin embargo, existen sistemas alternativos que bien diseñados, operados y mantenidos constituyen soluciones adecuadas de saneamiento. Entre ellos pueden mencionarse opciones de depósitos fijos (impermeables y filtrantes), de fosa séptica seguida de alguna etapa posterior de tratamiento y disposición final, opciones dinámicas de efluentes decantados y redes condominiales. La aplicación de estas soluciones permite dotar de saneamiento adecuado a localidades de baja densidad de población, agrupaciones de viviendas o viviendas individuales, donde las redes convencionales no serían viables.
Considerar todas las opciones posibles de saneamiento es fundamental cuando se busca universalizar el acceso al servicio, objetivo al que se aspira llegar en Uruguay. Esto hace que a nivel de las instituciones relacionadas con la gestión de los sistemas, deban definirse los criterios para que cada alternativa de saneamiento pueda ser considerada como una opción adecuada. Y también implica realizar modificaciones en la gobernanza del saneamiento a nivel nacional, definiendo un modelo de gestión que haga viable y sostenible la aplicación de soluciones alternativas. |
Descripción: | Se agradece a : Ing. Raul Pais, Ing. Leonardo Failache, Ing. Mauro D’Angelo, MSc. Carolina Ramírez, MSc. Cecilia Ceiter, integrantes del equipo del Convenio OSE-FIng. |
Editorial: | Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) |
EN: | VIII Congreso Nacional de AIDIS, «Uruguay Sustentable: Un espacio de debate y encuentro entre técnicos», Hotel Escuela Kolping, Montevideo, Uruguay, 17-18 nov. 2015, pp. 1-6. |
Citación: | López, J. y González, A. Sistemas de saneamiento adecuado en Uruguay [en línea]. EN: VIII Congreso Nacional de AIDIS, «Uruguay Sustentable: Un espacio de debate y encuentro entre técnicos», Hotel Escuela Kolping, Montevideo, Uruguay, 17-18 nov. 2015, pp. 1-6. |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Ingeniería Eléctrica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
LG15.pdf | Versión definitiva | 666,04 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons