english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35923 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPezzani, Geraldina-
dc.contributor.advisorBafico, Jorge-
dc.contributor.authorMelgarejo Techera, Estefani Yamila-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-02-16T13:04:25Z-
dc.date.available2023-02-16T13:04:25Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMelgarejo Techera, E.Y. Intervenciones comunitarias en salud mental en Uruguay (1953- 2022) : aportes y reflexiones en torno al proceso de desmanicomialización en Uruguay, y sus aportes sobre los efectos de la institucionalización [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : udelar. FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35923-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo en modalidad de monografía se inscribe en el proceso final de grado de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República del Uruguay. Partiendo desde un breve recorrido histórico por el proceso de manicomialización en el Uruguay y su desarrollo, se intenta comprender cuáles fueron las necesidades a las que se buscó responder en ese y otros momentos históricos de nuestro país. A partir de la introducción de los efectos de las internaciones prolongadas y el fenómeno de institucionalización, se busca habilitar un espacio de reflexión que permita, avanzados en la lectura, articularlos con la creación de la ley 180 de Franco Basaglia en Italia, la desmanicomialización en el mundo y el fenómeno de puertas giratorias. Se introducen, en estrecha relación con lo anterior, algunos de los diferentes intentos y experiencias de intervención comunitaria en Salud Mental desarrollados en Uruguay desde el año 1953 hasta la actualidad, desde el entendido de que fueron, en gran medida, estas mismas intervenciones las que incidieron y fomentaron el reciente proceso de desmanicomialización vivido en nuestro país. Se reflexiona, además, acerca de sus efectos tanto sobre los pacientes institucionalizados como sus familias y la sociedad en sí misma. Por último, se introduce el proceso de desinstitucionalización en Uruguay y la promulgación de la Nueva Ley de Salud Mental en el año 2017, reflexionando acerca del papel de las intervenciones comunitarias sobre este proceso.es
dc.format.extentpp. 46-49es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectManicomializaciónes
dc.subjectInstitucionalizaciónes
dc.subjectIntervención comunitariaes
dc.subjectDesmanicomializaciónes
dc.subjectSalud mentales
dc.subject.otherPACIENTES PSIQUIATRICOSes
dc.subject.otherHOSPITALES PSIQUIATRICOSes
dc.subject.otherREFORMA PSIQUIATRICAes
dc.titleIntervenciones comunitarias en salud mental en Uruguay (1953- 2022) : aportes y reflexiones en torno al proceso de desmanicomialización en Uruguay, y sus aportes sobre los efectos de la institucionalizaciónes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMelgarejo Techera Estefani Yamila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
yamila_melgarejo_-_tfg_final_0.pdf572,49 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons