english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35885 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLoustaunau, Mónica-
dc.contributor.advisorTestorelli, Eduardo-
dc.contributor.advisorMardero, David-
dc.contributor.authorBaptista Escondeur, María Jorgelina-
dc.contributor.authorBarcos Llagueiro, Mathias-
dc.contributor.authorGuigou de Benedetti, Carlos Ignacio-
dc.contributor.authorde Sousa Bendersky, Victoria-
dc.date.accessioned2023-02-13T16:19:06Z-
dc.date.available2023-02-13T16:19:06Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationBaptista Escondeur, M., Barcos Llagueiro, M., Guigou de Benedetti, C. y otros. Desarrollo de agentes biológicos con fines agrícolas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIQ, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35885-
dc.description.abstractEn el siguiente estudio se analiza económica y técnicamente la producción de inoculantes biológicos a partir de dos cepas de bacterias: Bradyrhizobium elkanii y Azospirillum brasilense, aplicables a distintos cultivos. Es de público conocimiento la problemática en relación a los excesos de nutrientes debido a la utilización de fertilizantes nitrogenados en los cultivos, que no se logran absorber completamente y generan que se tenga que utilizar una dosis mayor para que se dé el correcto crecimiento de la planta. En relación a esto, se estudia la posibilidad de producción de inoculantes biológicos que, en simbiosis con la planta, permiten la reducción del uso de fertilizantes nitrogenados, disminuyendo así el problema ambiental consecuente. Los productos principales son los inoculantes SojUp (con bacterias Bradyrhizobium elkanii) y Trimasor (con bacterias Azospirillum brasilense). Se estudia la posibilidad de comercializar packs compuestos por los productos SojUp y Trimasor, de manera de introducir en el mercado la co-inoculación como innovación. A este tercer producto se lo denomina pack CoCrop y se estima que comprende el 56% de las ventas totales en los 10 años de vida útil del proyecto.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.titleDesarrollo de agentes biológicos con fines agrícolases
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBaptista Escondeur María Jorgelina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería-
dc.contributor.filiacionBarcos Llagueiro Mathias, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería-
dc.contributor.filiacionGuigou de Benedetti Carlos Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería-
dc.contributor.filiacionde Sousa Bendersky Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BBGS22.pdfResumen ejecutivo113,09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons