english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35866 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález Ritzel, Andrés-
dc.contributor.advisorGarcia, Flávio Roberto Mello-
dc.contributor.authorCalvo Silvera, María Victoria-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-02-10T15:02:37Z-
dc.date.available2023-02-10T15:02:37Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationCalvo Silvera, M. Interacciones tritróficas entre moscas de la fruta (Diptera, Tephritidae), sus hospedantes y parasitoides en las principales regiones frutícolas del Uruguay [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FA, 2020es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35866-
dc.description.abstractLas moscas de la fruta Ceratitis capitata (Wiedemann) y Anastrepha fraterculus (Wiedemann) (Tephritidae) son especies polífagas y de gran importancia económica en Uruguay que generan limitaciones en la producción. Comprender las interacciones tritróficas entre tefrítidos, sus hospedantes y sus enemigos naturales, así como determinar los compuestos volátiles que median estas interacciones, aporta conocimientos para la gestión integrada de este grupo. Los objetivos de esta tesis fueron, determinar las especies de tefrítidos presentes en el país, sus parasitoides, correlacionarlos con sus respectivos hospedantes y determinar la fluctuación poblacional de C. capitata y A. fraterculus. Conocer los volátiles producidos por especies hospedantes, y su rol como claves químicas en la localización de hospedantes por parte de las moscas. Para ello se colocaron trampas McPhail y se colectaron frutos en diversos ecosistemas naturales y productivos en el norte y sur del país. Se estudiaron los compuestos volátiles que median la interacción en un sistema nativo A. fraterculus con Acca sellowiana y Psidium cattleianum. Se registraron nuevas especies para el país: Anastrepha dissimilis, Anastrepha nigra, Anastrepha australis y Anastrepha littoralis (Diptera: Tephritidae), Neosilba pradoi y Diasiopos frieseni (Diptera: Loncheidae), y Opius bellus, Utetes anastrephae, Doryctobracon areolatus y Doryctobracon brasiliensis (Hymenoptera: Braconidae). Ceratitis capitata se desarrolla mejor en ecosistemas perturbados que Anastrepha fraterculus que se adapta mejor a ecosistemas con poca intervención antropogénica. Los frutos inmaduros y maduros de A. sellowiana y P. cattleianum mostraron diferencias en sus perfiles de compuestos volátiles, los que a su vez fueron atractivos para las hembras apareadas de A. fraterculus. Esto sugiere que pueden ser una clave química confiable para el insecto, sugiriendo su uso potencial como atrayentes para el manejo de esta especie.es
dc.format.extent139 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAnastrephaes
dc.subjectCeratitises
dc.subjectHospedantes nativoses
dc.subjectHospedantes introducidoses
dc.subjectKairomonases
dc.subject.otherPLAGAS DE PLANTASes
dc.subject.otherCERATITIS CAPITATAes
dc.subject.otherANASTREPHA FRATERCULUSes
dc.subject.otherHUESPEDESes
dc.subject.otherRELACIONES HUESPED PATOGENOes
dc.titleInteracciones tritróficas entre moscas de la fruta (Diptera, Tephritidae), sus hospedantes y parasitoides en las principales regiones frutícolas del Uruguayes
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionCalvo Silvera María Victoria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameDoctora en Ciencias Agrariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CalvoMaríaVictoria.pdf5,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons