english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35860 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLeoni, Carolina-
dc.contributor.advisorMujica, Valentina-
dc.contributor.authorMoreno Ramírez, Eliana-
dc.coverage.spatialUruguay, Colonia; San José; Montevideoes
dc.date.accessioned2023-02-10T13:14:18Z-
dc.date.available2023-02-10T13:14:18Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMoreno Ramírez, E. Evaluación de la implementación del Programa Manejo Regional de Lepidópteros Plaga en frutales de hoja caduca en Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35860-
dc.description.abstractEl Programa interinstitucional “Manejo Regional de Lepidópteros Plaga” (PMRP) en frutales de hoja caduca en el suroeste de Uruguay es una propuesta tecnológica innovadora para el manejo de lepidópteros plaga mediante el empleo de feromonas sexuales. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar el PMRP desde dos perspectivas: el impacto ambiental del programa estimado por las aplicaciones de insecticidas y la percepción de los actores vinculados o no al PMRP. Para evaluar el impacto ambiental, se analizaron las aplicaciones de insecticidas de 2015 a 2020 para las especies de mayor importancia relativa (manzanos, duraznos y perales) y se calculó el cociente de impacto ambiental (EIQ, por sus siglas en inglés). Para evaluar la percepción del programa, se realizaron talleres con los actores involucrados y se implementó una encuesta aplicando la metodología Q. A lo largo de las temporadas, se observó una disminución en el uso de insecticidas, así como una reducción del 81 % en el EIQ general del campo. Se identificaron tres grupos de participantes según sus percepciones: productores adheridos al PMRP, productores no adheridos y asesores/consultores. Este trabajo constituyó una primera experiencia en evaluación social y ambiental de una herramienta tecnológica agrícola para el sector frutícola y los resultados confirman que el PMRP es apropiado para el sector y que existe una alta conformidad por parte de sus usuarios.es
dc.format.extent91 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectManejo de plagas en grandes áreases
dc.subjectFeromonas sexualeses
dc.subjectMetodología Qes
dc.subjectPercepción de productoreses
dc.subjectCociente de impacto ambiental (EIQ)es
dc.subject.otherPLAGAS DE PLANTASes
dc.subject.otherLEPIDOPTERAes
dc.subject.otherCONTROL DE PLAGASes
dc.subject.otherINSECTICIDASes
dc.subject.otherCONFUSION SEXUALes
dc.subject.otherIMPACTO AMBIENTALes
dc.titleEvaluación de la implementación del Programa Manejo Regional de Lepidópteros Plaga en frutales de hoja caduca en Uruguayes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionMoreno Ramírez Eliana-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Vegetaleses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MorenoEliana.pdf2,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons