Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35825
Cómo citar
Título: | Cuarentena postparto: en la sombra del puerperio |
Autor: | Lachaise, Nadia |
Tutor: | Delbono, Verónica |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Cuarentena, Postparto, Sexualidad, Maternidad, Obstetra Partera, Quarantine, Postpartum, Sexuality, Maternity, Midwife Obstetrician |
Descriptores: | PERIODO POSPARTO, CONDUCTA SEXUAL, PARTO HUMANIZADO, PARTERÍA, EDUCACIÓN SEXUAL |
Fecha de publicación: | 2020 |
Contenido: | AGRADECIMIENTOS 2 -- TABLA DE ILUSTRACIONES 3 -- TABLA DE CONTENIDOS 4 – RESUMEN 7 -- ABSTRACT 8 -- INTRODUCCIÓN 9 -- Capítulo I 11 – OBJETIVOS 12 -- Objetivo general 12 -- Objetivos específicos 12 – METODOLOGÍA 12 -- Capítulo II 13 -- ANTECEDENTES 14 -- Antecedentes Nacionales 14 -- Antecedentes Internacionales 16 -- Capítulo III 19 -- FISIOLOGÍA DE PUERPERIO NORMAL 20 – Definición 20 -- Modificaciones anatómicas y fisiológicas 2 -- INFECCIONES PUERPERALES 26 -- Infecciones localizadas 28 -- Infecciones propagadas 28 -- ANTICONCEPCIÓN 31 -- DIU (dispositivo intrauterino) 31 -- Pastillas anticonceptivas o Anticonceptivos orales (ACO) 32 -- Cuarentena postparto: en la sombra del puerperio 5 Preservativo masculino 32 -- Preservativo femenino 32 -- Implante subdérmico con progestágenos: 33 -- Capítulo IV 34 – MATERNIDAD 35 – Introducción 35 -- Maternidad desde la Psicología Social 36 -- Capítulo V 49 -- CAMBIOS PSICO EMOCIONALES EN EL EMBARAZO Y PUERPERIO 50 -- Emoción 50 -- Afecto 50 -- Embarazo 52 -- Parto 56 – Puerperio 57 -- Depresión postparto (DPP) 59 -- Psicosis Puerperal 60 -- ESTADOS PSICO-EMOCIONALES DURANTE LA GESTACIÓN Y PUERPERIO 62 -- Factores biológicos 62 -- Factores sociales 63 -- Factores psicológicos 63 -- Factores sociodemográficos 63 -- Capítulo VI 65 -- SEXUALIDAD .66 – Introducción 66 – Definición 67 -- Respuesta sexual humana (RSH) 71 -- Cuarentena postparto: en la sombra del puerperio 6 Sexualidad en el embarazo 85 -- Sexualidad en el Puerperio 88 -- Capítulo VII 91 -- EPISIOTOMÍA 92 – Episiorrafia 94 – Desgarro 95 -- Capítulo VIII 97 -- CUARENTENA POSTPARTO 98 -- Visión Histórica 98 -- Visión Religiosa 99 -- Visión cultural 100 -- Visión Sanitaria (riesgo-prevención) 101 -- Capítulo IX 106 -- IMPLICANCIA DE LA OBSTETRA PARTERA EN LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 107 -- A modo de cierre 110 – BIBLIOGRAFÍA 111 |
Resumen: | La cuarentena postparto es una temática que genera una gran interrogante por la falta de fundamentación teórica que avala su indicación. Durante el embarazo y puerperio no se aborda la temática de forma completa, siendo muchas veces de gran interés para la mujer y/o pareja dado los múltiples cambios que surgen durante las diferentes etapas. Se destaca la “cuarentena” postparto desde el punto de vista riesgo-prevención, influenciada su indicación por creencias culturales, no siendo amplia la información sobre la misma ni sobre las diferentes formas de expresar y vivenciar la sexualidad sin exponerse a riesgos. La sexualidad es reducida a las relaciones coito vaginales, siendo su visión heteronormativa y heterocentrada. Surgen cambios a nivel biológico, hormonal y psico-emocional, que influyen sobre la sexualidad a parte de los factores socio culturales ya impuestos. La maternidad y su representación está dada por la construcción social a lo largo de la historia, donde el movimiento feminista ha intentado romper con el mandato de que las mujeres por ser mujeres deben ser madres y que la maternidad les otorgaría la identidad femenina. Se otorga al amor maternal, significado de sentimiento instintivo, innato, con él nacemos y morimos, sin opción a otros sentimientos, sin ser dueñas de sus cuerpos, sin reconocer el mismo como fuente de placer o deseo, sólo reconocido como fuente de reproducción. La maternidad es una temática que durante siglos se encuentra en debate y transformación. Este trabajo tiene como finalidad poder relacionar y describir la cuarentena postparto desde el punto de vista socio-cultural y su influencia sobre la relación maternidad/sexualidad a partir del abordaje integral de la Obstetra Partera. Se realizó una revisión bibliográfica a través de estudios nacionales e internacionales, donde se analizan los diferentes conceptos y construcciones sobre la cuarentena postparto, destacando el rol de la Obstetra Partera como profesional capacitada para llevar a cabo la educación sexual integral, su orientación y acompañamiento, liberándola de mitos y creencias, ejerciendo una libre educación, empoderando a las mujeres y/o parejas. Postpartum quarantine is a theme that generates a great question about the lack of theoretical foundation that supports its indication. During the pregnancy and the puerperium, the subject is not fully addressed, being often of great interest to the woman and / or couple given the multiple changes that arise during the different stages. The “quarantine” postpartum is highlighted from the risk-prevention point of view, its indication influenced by cultural beliefs, not being extensive information about it or about the different ways of expressing and experiencing sexuality without exposing oneself to risks. Sexuality is reduced to vaginal intercourse relationships, being its heteronormative and heterocentred vision. Changes arise at the biological, hormonal and psycho emotional levels, which influence sexuality apart from the socio-cultural factors already imposed. Motherhood and its representation is given by social construction throughout history, where the feminist movement has tried to break the mandate that women because they are women must be mothers and that motherhood would grant them the feminine identity. It is given to maternal love, meaning of instinctive, innate feeling, with it we are born and die, without option to other feelings, without owning their bodies, without recognizing it as a source of pleasure or desire, only recognized as a source of reproduction. Motherhood is a theme that for centuries is in debate and transformation. This work aims to be able to relate and describe postpartum quarantine from the socio-cultural point of view and its influence on the maternity / sexuality relationship from the integral approach of the Midwife Obstetrician. A bibliographic review was carried out through national and international studies, where different concepts and constructions on postpartum quarantine are analyzed, highlighting the role of the Midwife Obstetrician as a professional trained to carry out comprehensive sexuality education, its orientation and accompaniment, freeing it from myths and beliefs, exercising a free education, empowering women and / or couples. |
Descripción: | El TFG fue Aprobado con la Calificación S.S.S. Nota 12 |
Editorial: | Udelar. FM. EP |
Citación: | Lachaise N. Cuarentena postparto: en la sombra del puerperio [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FM. EP, 2020. 118 p. |
Título Obtenido: | Obstetra Partera/o |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Escuela de Parteras |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Escuela de Parteras |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TFGEP_LachaiseN.pdf | Cuarentena postparto: en la sombra del puerperio | 2,07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons