Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35814
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Arteta, Zaida | - |
dc.contributor.author | Pancela, Lucía | - |
dc.contributor.author | Pérez, Claudia | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY, MONTEVIDEO | es |
dc.coverage.temporal | 2015-2016 | es |
dc.date.accessioned | 2023-02-09T14:28:13Z | - |
dc.date.available | 2023-02-09T14:28:13Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Pancela L y Pérez C. Uso racional de la antibioticoterapia empleada en el tratamiento de las infecciones urinarias en embarazadas [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FM. EP, 2020. 86 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/35814 | - |
dc.description | El TFG fue Aprobado con la Calificación MB.MB.MB. Nota 9 | es |
dc.description.abstract | Las infecciones del tracto urinario son uno de los problemas frecuentes durante el embarazo pudiendo acarrear graves consecuencias para el binomio materno-fetal. El siguiente trabajo de investigación propuso abordar el estudio de la conducta antibiótica adoptada en el tratamiento de las infecciones del tracto urinario en embarazadas, ya que constituyen un problema de salud, causante de un 5% de las admisiones hospitalarias. El objetivo general del siguiente trabajo fue determinar si se realizó un uso racional de la antibioticoterapia en el tratamiento de las infecciones urinarias en embarazadas. Se planteó una metodología de investigación basada en una perspectiva cuantitativa, de tipo retrospectivo, transversal o seccional y descriptivo. La unidad de análisis fue de mujeres embarazadas, internadas en el Hospital de Clínicas, piso 16, en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2016. Con relación a los resultados obtenidos en el periodo de estudio comprendido anteriormente, se obtuvo que un 45% de las mujeres embarazadas ingresadas cursaban el segundo trimestre del embarazo. La edad promedio de las usuarias ingresadas fue de 20 años. Respecto a los días de internación, se obtuvo que el promedio fue de 4 días. Se obtuvo que a un 8% de las usuarias no se les realizó la toma de urocultivo al ingreso del Centro Hospitalario. De los urocultivos realizados al ingreso (n73) se realizó correctamente la toma a un 86%. De estos, 45% fueron positivos y 41% fueron negativos, 8% contaminados y de un 5% no se encontró registro. El antibiótico elegido de primera instancia para el tratamiento de las infecciones urinarias fue el Cefuroxime, en un 81% de los casos, y la vía de administración fue la intravenosa en un 85% de los casos. El microorganismo patógeno de mayor frecuencia fue Escherichia coli en un 67% de los casos. El 91% de los resultados se encontró en el sistema informático de laboratorio, mientras que un 9% no estuvo presente; a su vez obtuvimos que los resultados se obtuvieron en un promedio de 4 días. De los urocultivos positivos (n33), un 70% (n23) recibió cambio de plan antibiótico y de éstos un 74% (n17) fue debido a un cambio a vía oral. Un 97% de estas usuarias tuvieron una evolución favorable. De los urocultivos negativos (n30), al 10% se le suspendió el tratamiento antibiótico mientras que al 90% se le continuó con el mismo. De los urocultivos contaminados (n 6), el 100% siguió con tratamiento antibiótico. Se encontraron dificultades con la toma de las muestras diagnósticas, demora para la obtención de los resultados de los urocultivos y antibiogramas en el sistema informático, subregistro de estos resultados en las historias clínicas así como con el ajuste de los tratamientos antibióticos empleados, especialmente a aquellas pacientes con resultados negativos. Por ello, se plantearon aportar nuevas y urgentes dinámicas en el equipo de trabajo a fin de poder cumplir con los criterios establecidos mundialmente para realizar una terapia antibiótica racional para esta patología. | es |
dc.description.abstract | Urinary tract infections are one of the frequent problems during pregnancy and can lead to serious consequences for the maternal-fetal binomial. Since urinary tract infections during pregnancy constitute a health problem, causing 5% of hospital admissions, the following research suggested addressing the study of antibiotic prescribing behavior adopted to treat them. The general objective of the following research was to determine if a rational use of antibiotic therapy was applied to treat urinary tract infections in pregnant women. The proposed methodology for this research was based on a quantitative perspective, of retrospective type, transversal or sectional and descriptive. The unit of analysis was pregnant women, admitted into the “Hospital de Clinicas”, Floor 16 (High-Risk Obstetrical Unit), from January 1, 2015, to December 31, 2016. Regarding the obtained results for the previously mentioned period: 45% of the admitted pregnant women were in their second trimester of pregnancy. The average age of the admitted users was 20. Regarding the days of hospitalization, the average was 4 days. 8% of the users did not have their urine culture taken at the Hospital. Of the urine cultures performed at admission (n73), 86% were correctly taken. From these cultures, 45% were positive, 41% were negative, 8% were contaminated and found no information for the 5%. for the treatment of urinary infections. The elective antibiotic used with these users was Cefuroxime in 81% of cases, and the preferred route of administration was the intravenous in 85% of cases. The most frequent pathogenic microorganism was Escherichia coli in 67% of cases. 91% of the results were found in the laboratory system and the results were obtained in an average of 4 days. Of all positive urine cultures (n33), 70% (n23) changed the initial antibiotic plan. This change mainly corresponded to a change in the route of administration (from intravenous to oral), 74% (n17). 97% of these patients had a favorable evolution. Of the negative urine cultures (n30), 10% suspended the antibiotic treatment while 90% continued with it. Of the contaminated urine cultures (n 6), 100% continued with the antibiotic treatment. Many difficulties were found such as: obtaining the diagnostic samples, entering the results of the urine cultures and antibiograms in the computer system and under reporting these results in the patient’s medical records. Taking into consideration those patients with negative results, we found that there were important problems to adjust the antibiotic treatments employed. Therefore, we suggest to develop new and urgent dynamics within the work force in order to meet the criteria established worldwide to perform a rational antibiotic therapy for this pathology. | es |
dc.format.extent | 86 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM. EP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Uso racional de antibióticos | es |
dc.subject | Antibioticoterapia | es |
dc.subject | Infecciones urinarias | es |
dc.subject | Embarazo | es |
dc.subject | Rational use of antibiotics | es |
dc.subject | Antibiotic therapy | es |
dc.subject | Urinary infections | es |
dc.subject | Pregnancy | es |
dc.subject.other | ANTIBACTERIANOS | es |
dc.subject.other | PROGRAMAS DE OPTIMIZACIÓN DEL USO DE LOS ANTIMICROBIANOS | es |
dc.subject.other | PROFILAXIS ANTIBIÓTICA | es |
dc.subject.other | TERAPÉUTICA | es |
dc.title | Uso racional de la antibioticoterapia empleada en el tratamiento de las infecciones urinarias en embarazadas | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Pancela Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Escuela de Parteras | - |
dc.contributor.filiacion | Pérez Claudia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Escuela de Parteras | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Escuela de Parteras | es |
thesis.degree.name | Obstetra Partera/o | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Escuela de Parteras |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TFGEP_PancelaL_PerezC.pdf | Uso racional de la antibioticoterapia empleada en el tratamiento de las infecciones urinarias en embarazadas | 1,83 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons