english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35729 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValli, Laura-
dc.contributor.authorOcaño, Sarahi-
dc.coverage.spatialURUGUAY, CANELONES, LAS PIEDRASes
dc.coverage.temporal2017-2018es
dc.date.accessioned2023-02-07T17:37:42Z-
dc.date.available2023-02-07T17:37:42Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationOcaño S. Factores asociados a la deserción y no asistencia de las gestantes a los talleres de Preparación para la Maternidad en el período de octubre 2017- enero 2018 en el Centro de Salud de las Piedras [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FM. EP, 2019. 105 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35729-
dc.descriptionEl TFG fue Aprobado con la Calificación MB.MB.MB. Nota 9es
dc.description.abstractEl embarazo y el nacimiento de un hijo/hija representan un importante cambio en la vida de una mujer, siendo un desafío ya que deberá afrontar nuevas situaciones que dependiendo de su estado psicológico y la contención emocional serán vivenciadas de diferente forma. Vemos a menudo que en esta etapa la gestante experimenta ansiedad, inseguridad y miedo generado sobre todo por el desconocimiento respecto al embarazo, parto y puerperio. Es entonces fundamental empoderar a la mujer gestante. Los Talleres de Preparación para la Maternidad son importantes para obtener herramientas que le permitirán a la misma afrontar los cambios físicos, emocionales y de estilo de vida en los que se verá comprometido su futuro mediato. Sin embargo, se constató que del 100% de las encuestadas que tuvieron un embarazo bien controlado, solo 14,7% asistió al ciclo de Psicoprofilaxis Obstétrica. Previéndose esta situación, la presente investigación plantea como objetivo determinar cuáles fueron los factores que causaron la deserción y no asistencia a dichos talleres. Para esto, se planteó un diseño con enfoque cuantitativo, transversal descriptivo donde se recolectó los datos a través de una encuesta, posteriormente se ingresaron en el sistema estadístico SPSS para su interpretación y análisis. Se identificó en esta muestra como uno de los factores más relevantes la edad, relacionando la adolescencia con 83,3% de ausencia y 16,7% de deserción a los talleres; junto con la edad mayor a 35 años que se vinculó en un 100% con la ausencia a los encuentros, al igual que la falta de promoción por parte del equipo de salud afectó al 33% de la muestra causando que en su totalidad no asistieran; tal como residir en zona rural. Vinculándose al transporte público, ya que el 100% de las gestantes que no disponían de este servicio a una distancia menor de diez cuadras, con una frecuencia mayor a una hora, o quienes no contaban con recursos económicos para disponer de este, no participaron del ciclo educativo. Otro elemento significativo fue vivir sola, el 75% de las mujeres con esta característica no concurrieron a los talleres, asimismo la multiparidad se vinculó al 78,6% y 100% de ausencia (menor y mayor a tres partos previos respectivamente). Teniendo en cuenta los beneficios de la participación de las gestantes en los talleres es que se plantea la necesidad de modificar aquellos factores que estén al alcance del equipo de salud para poder utilizar de modo óptimo esta herramienta.es
dc.description.abstractPregnancy and birth of a son / daughter represent a major change in the life of a woman being a challenge to be faced and new situations depending on their psychological state and emotional support they will be lived deeply differently. We often see that at this stage the mother experiences anxiety, insecurity and fear generated mainly by ignorance about pregnancy, childbirth and postpartum. It is then essential to empower pregnant women. Workshops preparation for parenthood are important for tools that will enable it meet the physical, emotional and life style changes that will be in committed his immediate future. However, it was found that 100% of respondents who had a well controlled pregnancy, only 14.7% attended Psicoprofilaxis Obstetric cycle. Foreseeing this situation, this research therefore seeks to identify the factors that caused the desertion and failure to attend these workshops were. For this, he proposed a design with quantitative descriptive, transversal approach where data was collected through a survey, then they were entered into the SPSS statistical system for interpretation and analysis. It is emphasized as one of the most important factors age, relating adolescence with 83.3% and 16.7% of absence dropout workshops; along with more than 35 years of age that was linked 100% with the absence to meetings, like the lack of promotion by the health team affected 33% of the sample causing a whole did not attend; as reside in rural areas. They linking to public transport because 100% of pregnant women who did not have this service at a distance less than ten blocks, more often than one hour, or who had no financial resources to have this, no part of the cycle educational. Another significant element was living alone, 75% of women with this feature did not attend the workshops also multiparity was linked to 78.6% and 100% of absence (lower and higher than three previous births respectively). Given the benefits obtained with the participation of pregnant women in the workshops it is that the need to modify those factors that are within the reach of the health team to use this tool optimally arises.es
dc.description.tableofcontentsAgradecimientos 2 – Resumen 4 – Introducción 8 -- Capítulo 1: Factores que afectan la accesibilidad 14 -- 1.1 Factores Sociodemográficos 15 -- 1.2 Factores Obstétricos 19 -- 1.3 Factores institucionales 22 -- Capítulo 2: Marco Teórico 24 -- 2.1 Reseña teórica de los antecedentes 24 -- 2.2 Relevancia de la caracterización de la población 29 -- 2.3 Importancia del Programa de Preparación para la Maternidad 31 -- 2.4 Bases Doctrinarias de la Psicoprofilaxis Obstétrica 33 -- 2.5 Técnicas de Psicoprofilaxis Obstétrica 37 -- Capítulo 3: Metodología de la Investigación 3.1 Objetivos 39 -- 3.2 Metodología y diseño de la investigación 40 -- 3.2.1 Consideraciones éticas 42 -- 3.2.2 Actividades 43 -- 3.2.3 Operacionalización de las variables 44 -- Capítulo 4: Presentación, análisis y discusión de datos 47 -- 4.1 Factores Sociodemográficos 47 -- 4.2 Factores Obstétricos 74 -- 4.3 Factores Institucionales 82 – Conclusión 88 -- Referencias Bibliográficas 92 – Anexos 98es
dc.format.extent105 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FM. EPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPsicoprofilaxis obstétricaes
dc.subjectDeserciónes
dc.subjectNo asistenciaes
dc.subjectFactores asociadoses
dc.subjectObstetric Psyco-prophylaxises
dc.subjectAbsence dropoutes
dc.subjectFailure to attendes
dc.subjectAssociated factorses
dc.subject.otherMUJERES EMBARAZADASes
dc.subject.otherNIVELES DE ATENCIÓN DE SALUDes
dc.subject.otherEDUCACIÓN DEL PACIENTE COMO ASUNTOes
dc.subject.otherPARTO HUMANIZADOes
dc.subject.otherFACTORES SOCIOECONÓMICOSes
dc.titleFactores asociados a la deserción y no asistencia de las gestantes a los talleres de Preparación para la Maternidad en el período de octubre 2017- enero 2018 en el Centro de Salud de las Piedrases
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionOcaño Sarahi, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Escuela de Parteras-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Escuela de Parterases
thesis.degree.nameObstetra Partera/oes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Escuela de Parteras

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TFGEP_OcañoS.pdfFactores asociados a la deserción y no asistencia de las gestantes a los talleres de Preparación para la Maternidad en el período de octubre 2017- enero 2018 en el Centro de Salud de las Piedras10,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons