Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35714
Cómo citar
Título: | Efecto de la oferta de forraje de campo natural gestacional sobre el desarrollo muscular de corderos |
Autor: | Ithurralde Lemes, Javier |
Tutor: | Bielli, Alejandro Pérez Clariget, Raquel Saadoun, Ali |
Tipo: | Tesis de doctorado |
Palabras clave: | Miogénesis, Programación fetal, Tipos fibrilares, Calidad de carne |
Descriptores: | OVINOS, CARNE DE CORDERO, ALIMENTACION DE LOS ANIMALES, CAMPO NATURAL, ETAPAS DEL DESARROLLO ANIMAL |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | Para estudiar el efecto de una subnutrición gestacional inducida por una menor oferta
de campo natural sobre la miogénesis y la producción cárnica en corderos se
realizaron dos experimentos. En el primero ovejas Corriedale se alimentaron con
ofertas de campo natural contrastantes (23 días antes de la concepción hasta el día
122 de gestación) y se evaluó la miogénesis en fetos de 70 días y neonatos. En el
segundo ovejas similares se alimentaron con ofertas de campo natural contrastantes
(día 30 de gestación hasta el parto) y se evaluó el desempeño productivo, la cantidad
y calidad de carne y las características musculares en corderos de 200 días. Una
menor oferta de forraje afectó la miogénesis fetal (menos fibras secundarias) y se
asoció con menor actividad mitótica y de fusión mioblástica en algunos músculos. En
neonatos, la subnutrición materna afectó la histología muscular, las propiedades
contráctiles y biológicas fibrilares (MyHC-I y GLUT-4). Asimismo, la subnutrición
redujo fuertemente el IGF-1 muscular pudiendo comprometer la compensación
hipertrófica neonatal. Por otra parte, la subnutrición materna desde el día 30 hasta el
parto afectó el crecimiento, la calidad de la canal y los pesos musculares a los 200
días, aunque estos efectos fueron fundamentalmente sexo-dependientes, siendo los
machos los más afectados. La subnutrición materna afectó la composición fibrilar
(más actividad oxidativa) en todos los músculos a los 200 días. Las características
bioquímicas y de calidad de carne también se afectaron, aunque estos efectos
dependieron tanto del músculo como del sexo. En síntesis, una menor oferta de
forraje gestacional afectó negativamente la miogénesis fetal y las características
musculares neonatales (peores capacidades hipertróficas), e indujo efectos de
programación fetal sobre la masa y las características musculares a los 200 días. Esto
implica que, independientemente de las condiciones posnatales, las alteraciones
intrauterinas inducen cambios musculares, que pueden relacionarse con la habilidad
para crecer y la calidad de la carne producida. Asimismo, nuestros resultados
destacan la importancia de considerar el sexo del animal y el músculo a la hora de
estudiar estos efectos. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Ithurralde Lemes, J. Efecto de la oferta de forraje de campo natural gestacional sobre el desarrollo muscular de corderos [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo. Udelar. FA, 2022 |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Agrarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
IthurraldeJavier.pdf | 12,37 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons