english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35713 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarrasco, Octavio-
dc.contributor.authorGiménez Álvarez, Fernanda-
dc.date.accessioned2023-02-07T13:32:24Z-
dc.date.available2023-02-07T13:32:24Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationGiménez Álvarez, F. La falla simbólica : consideraciones psicoanalíticas sobre la psicosis en la infancia [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35713-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEn el presente trabajo se abordará la psicosis en la infancia, desde una perspectiva psicoanalítica de orientación Lacaniana. Se comenzará por un recorrido conceptual por los procesos que se transitan en la niñez y hacen a la estructuración subjetiva, tanto neurótica como psicótica; para luego detenernos en el mecanismo de forclusión del nombre del padre como elemento central de las psicosis. El punto de partida será el complejo de Edipo, momento en el que entra en juego en la vida del sujeto el significante nombre del padre, que viene a sustituir al deseo de la madre y a introducir la ley humana de la prohibición del incesto. A través de la adquisición a nivel del significante, de la metáfora paterna, se habilita al sujeto a desear y ser deseado; y su estructura se organiza en torno a la falta como motor del deseo, estimulando la simbolización y la entrada en la cultura. La forclusión de este significante nombre del padre, deriva en la estructuración psicótica, donde en lugar del deseo encontramos un goce invasor que domina al sujeto. Tomando el caso clínico ‘Dominique’ (Dolto, 2004), se articulan los aspectos teóricos que emergen de la exposición del cuadro clínico; con el objetivo de considerar el tratamiento desde el psicoanálisis de una estructura psicótica. Se busca dar cuenta de una dirección posible de la cura psicoanalítica en el tratamiento de las psicosis; orientada hacia la recomposición simbólica que permita encauzar, en dirección a la adaptación y socialización, una estructura que impele al sujeto a la alienación.es
dc.format.extent36 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPsicosises
dc.subjectInfanciaes
dc.subjectSignificantees
dc.subjectForclusiónes
dc.subjectDeseoes
dc.subject.otherPSICOSIS INFANTILes
dc.subject.otherNOMBRE DEL PADRE (LACAN)es
dc.subject.otherGOCE (LACAN)es
dc.subject.otherPSICOANALISIS LACANIANOes
dc.titleLa falla simbólica : consideraciones psicoanalíticas sobre la psicosis en la infanciaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionGiménez Álvarez Fernanda, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Giménez Álvarez, Fernanda.pdf294,2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons