english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35703 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDogliotti Moro, Santiago-
dc.contributor.authorHayashi Tsumura, Raquel Mayumi-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-02-07T12:42:24Z-
dc.date.available2023-02-07T12:42:24Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationHayashi Tsumura, R. Riego deficitario en maíz y soja : estrategias para el dimensionamiento de equipos de riego para mejorar la productividad del agua en condiciones de clima templado [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo. Udelar. FA, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35703-
dc.description.abstractEn regiones de clima templado y húmedo como Uruguay, el riego suplementario estabiliza y aumenta los rendimientos de los cultivos. El riego a demanda utiliza mayor cantidad de agua, afectando la sostenibilidad de los sistemas de producción por el uso ineficiente de los recursos. Para determinar estrategias de riego más sostenibles en lo ambiental y económico, se evaluaron a campo tres láminas máximas de reposición, (T2) 3 mm d⁻¹, (T3) 6 mm d⁻¹, (T4) 9 mm d⁻¹ y (T1) testigo sin riego, sobre la producción de maíz y soja. En ambos cultivos, se observaron diferencias en rendimiento a los diferentes niveles de riego deficitario. Cuando las precipitaciones (PP) fueron superiores al promedio, su mala distribución temporal generó déficit hídrico en momentos puntuales, afectando el rendimiento. El T1 y T2 no cubrieron la evapotranspiración del cultivo (ETc) durante el período crítico y llenado de grano, causando menores rendimientos. El T3 y T4 dieron rendimientos mayores y en el promedio de tres años fueron diferentes significativamente. El T3 no siempre cubrió la ETc, pero la reserva del suelo y las PP contribuyeron para cubrirlo, ahorrando agua de riego. El modelo AquaCrop se calibró para maíz y se evaluaron diferentes estrategias de riego. El modelo calibrado simuló bien rendimiento, biomasa y humedad del suelo en los tratamientos regados. En el T1, el modelo subestimó el rendimiento. El suelo del ensayo permitía una mayor exploración radical y, con 0,90 m profundidad, el modelo simuló bien el rendimiento del T1. El modelo predice el rendimiento con buen ajuste en diferentes situaciones de riego y PP si se ajustan los coeficientes de estrés y el cultivo es parametrizado en forma adecuada. Finalmente, se evaluaron con AquaCrop, el T1, tres láminas máximas de riego (3, 6 y 8 mm netos) y tres manejos de esas láminas de riego en maíz (agotar 10 mm, agotar 50 % del agua fácilmente disponible (AFD) y agotar 100 % del AFD). Se analizaron las variables productivas, las necesidades de riego, la demanda energética y un análisis de ingresos parciales considerando un cultivo de maíz regado por pívot central. Se concluye que 5 mm netos da rendimientos e ingresos similares a 8 mm netos, sin considerar costos de inversión. En cuanto al manejo, agotar el 100 % del AFD logra mayor productividad del agua, pero resulta riesgosa en años secos; sin embargo, es factible variar la estrategia en función de las perspectivas climáticas de cada año.es
dc.format.extent146 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRiego deficitarioes
dc.subjectAquaCropes
dc.subjectSostenibilidad riegoes
dc.subject.otherRIEGOes
dc.subject.otherSOSTENIBILIDADes
dc.subject.otherIRRIGACION DEFICITARIAes
dc.subject.otherEQUIPO DE RIEGOes
dc.subject.otherMAIZes
dc.subject.otherSOJAes
dc.titleRiego deficitario en maíz y soja : estrategias para el dimensionamiento de equipos de riego para mejorar la productividad del agua en condiciones de clima templadoes
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionHayashi Tsumura Raquel Mayumi-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameDoctorado en Ciencias Agrariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
HayashiRaquel.pdf13,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons