english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35640 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez Gómez, Alejandra-
dc.contributor.authorDelgado, Paula-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-02-06T12:15:31Z-
dc.date.available2023-02-06T12:15:31Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationDelgado, P. El estigma del aborto en un contexto de legalización de su práctica en Uruguay [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35640-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEsta monografía propone analizar la relación de dos fenómenos: el estigma y el aborto, con el propósito de pensar la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), desde una perspectiva que integre la dimensión subjetiva de las mujeres que experimentan este proceso en un contexto de legalización de la práctica en Uruguay. Se tomó la teoría psicosociológica de Erving Goffman sobre estigma como postura teórica que respalda y promueve la relación de los conceptos presentados. A continuación, se sintetizan los hallazgos sobre el estigma asociado al aborto, mediante la elaboración de un estado del arte a nivel mundial de los últimos cinco años. Tras la conceptualización del aborto voluntario y un breve recorrido histórico de su legalización en Uruguay, se presenta un caso que permite la visibilidad de la compleja articulación de ambos fenómenos. Se trata de un caso que tuvo lugar en el departamento de Soriano- Uruguay, cuya situación adquirió relevancia mediática en 2017. La psicología de la salud, como campo específico de estudios, se ve interpelada a debatir, buscando aportar nuevo conocimiento y estrategias que contribuyan a abordar el estigma que conlleva el proceso del aborto. Se espera aportar a la reflexión sobre la situación del aborto voluntario en nuestro país, apuntando a la elaboración de futuras intervenciones e investigaciones desde un enfoque que potencie la autonomía de las mujeres, y que proteja sus derechoses
dc.format.extent41 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEstigmaes
dc.subjectAbortoes
dc.subjectPsicologíaes
dc.subjectUruguayes
dc.subject.otherLEGALIZACIONes
dc.subject.otherPSICOLOGIA DE LA SALUDes
dc.titleEl estigma del aborto en un contexto de legalización de su práctica en Uruguayes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionDelgado Paula, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Delgado, Paula.pdf652,42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons