Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35634
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bielli, Andrea | - |
dc.contributor.author | Fagúndez Fierro, Víctor | - |
dc.date.accessioned | 2023-02-06T12:11:37Z | - |
dc.date.available | 2023-02-06T12:11:37Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Fagúndez Fierro, V. Adicción a Internet y a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/35634 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | A partir de 1995 se reportan casos del uso excesivo de Internet y se ha comenzado a tratar la emergencia de un nuevo trastorno relativo a la utilización de Internet y las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC), como las computadoras, celulares o tablets. Se ha conocido esta aparente patología como Desorden de Adicción a Internet -IAD por sus siglas en inglés-, y a lo largo de los años ha ido creciendo el número de casos reportados y la demanda de atención clínica a causa de este problema. Sin embargo, el hecho de considerar el IAD como una nueva patología, incluirla en los manuales de psiquiatría y tratarla como cualquier otro trastorno psicológico viene siendo discutido hasta el día de hoy. Diversos autores han abordado este tema desde diferentes enfoques y algunos atribuyen este comportamiento a otros trastornos o causas referentes a la personalidad, desempeño o contexto de los sujetos que lo padecen. A su vez, esta nueva conducta emergente de los tiempos modernos ha dado lugar al debate acerca de la modificación del DSM y los criterios utilizados para agregar nuevas categorías diagnósticas. A lo largo de este trabajo pretendo abordar la problemática del IAD como un posible trastorno, los criterios diagnósticos y formas de tratamiento propuestas, así como los diferentes puntos de vista sobre el problema de su inclusión en la nosografía. | es |
dc.format.extent | 41 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Adicción a Internet | es |
dc.subject | IAD | es |
dc.subject | Trastorno | es |
dc.subject | NTIC | es |
dc.subject.other | ADICCIONES | es |
dc.subject.other | INTERNET | es |
dc.subject.other | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | es |
dc.subject.other | COMUNICACION | es |
dc.subject.other | VIDEOJUEGO | es |
dc.title | Adicción a Internet y a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Fagúndez Fierro Víctor, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Fagúndez Fierro, Víctor.pdf | 979,32 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons