english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35632 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMoreira, Karen-
dc.contributor.authorEstrugo, María de las Mercedes-
dc.date.accessioned2023-02-06T12:10:51Z-
dc.date.available2023-02-06T12:10:51Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationEstrugo, M. de las M. Influencia del juego dramático en el desarrollo de la autorregulación [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35632-
dc.descriptionArtículo de revisión científica presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es realizar una revisión bibliográfica que permita analizar en qué medida el juego dramático influye en el desarrollo de la autorregulación. Para esto, consideraré la franja etaria que va de los tres a los seis años, la que se corresponde de acuerdo a la teoría de Vygotsky con la etapa preescolar. Para el análisis de la relación entre juego dramático y autorregulación, se realizaron una serie de búsquedas en el portal timbó que dieron como resultado final 7 artículos de investigaciones empíricas escritos entre el año 2002 y el 2018. Como resultado de esta revisión se podría decir que el juego dramático maduro está fuertemente relacionado con la adquisición de las habilidades de autorregulación que se desarrollan en la etapa preescolar y son fundamentales, no sólo para el paso al ciclo de educación primaria, sino para toda la vida. Dos elementos muy importantes aconsiderar son la calidad del juego y la inclusión de elementos de fantasía en ellos. Aún queda mucho camino por recorrer en lo que refiere a la investigación de la relación entre juego (en particular juego dramático maduro) y desarrollo de la autorregulación. A pesar de no haber podido obtener resultados concluyentes acerca de la dirección causal de dicha relación, sí se pudo establecer la existencia de un fuerte vínculo entre estos dos procesos.es
dc.format.extent30 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectJuego dramáticoes
dc.subjectAutorregulaciónes
dc.subjectEtapa preescolares
dc.titleInfluencia del juego dramático en el desarrollo de la autorregulaciónes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionEstrugo María de las Mercedes, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Estrugo, María de las Mercedes.pdf850,97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons