english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35627 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorViera, José Eduardo-
dc.contributor.authorCollins de Avila, Rodrigo-
dc.date.accessioned2023-02-06T12:05:44Z-
dc.date.available2023-02-06T12:05:44Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationCollins de Avila, R. Espacio y psicología : una articulación posible y necesaria [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35627-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa producción del espacio y de la subjetividad se han concebido históricamente como realidades independientes y ahistóricas, desconociendo tanto la condición en la cual la relación sujeto -espacio se establece, en simultaneidad y reciprocidad; así como las variaciones en dicha relación. El juego de relaciones de poder se inscribe en estas producciones, determinando los sentidos en el devenir de las mismas. La comprensión del espacio ha sido abordada por diversas disciplinas, como ser la psicología, sin embargo, no es mucho lo que se ha elaborado en relación a los espacios urbanos desde esta mirada disciplinar. Los tiempos actuales nos desafían a encontrar modos de revertir los efectos profundos que deja tras de sí el paso de la racionalidad neoliberal a escala planetaria. Efectos que, grosera y sucintamente, podemos decir son la reducción de la vida a dos mínimas expresiones que parecerían dominarlo todo, el mercado neoliberal y la incertidumbre sobre las condiciones que posibilitan la existencia singular y colectiva. Proponemos una psicología crítica y comprometida con los sujetos y con la vida, que entendemos como política. Desde ella nos interesa por sobre todo, para este trabajo, abordar el espacio desde el punto de vista de la realidad social y reconocer su importancia en términos psicológicos, subjetivos, especialmente en el contexto social, histórico y geográfico actual, en el que el predominio de una visión económica globalizante invisibiliza e impacta sobre las identidades singulares y colectivas, así como sobre la dimensión de las prácticas humanas asociadas a determinados espacios.es
dc.format.extent46 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEspacioes
dc.subjectUrbanizaciónes
dc.subjectPsicología Políticaes
dc.subject.otherESPACIO URBANOes
dc.titleEspacio y psicología : una articulación posible y necesariaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionCollins de Avila Rodrigo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Collins de Avila, Rodrigo.pdf363,28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons