Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35622
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Galeotti, Raquel | - |
dc.contributor.author | Fernández Cabillón, Valeria | - |
dc.coverage.spatial | América Latina | es |
dc.date.accessioned | 2023-02-06T11:59:43Z | - |
dc.date.available | 2023-02-06T11:59:43Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Fernández Cabillón, V. La opresión hacia la mujer en América Latina : situación de privación de libertad de extranjeras y migrantes. Revisión bibliográfica desde una mirada interseccional [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2018. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/35622 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | Esta monografía pretende realizar una revisión teórica de documentos bibliográficos donde se expongan las diferentes estructuras de opresión que atraviesan la vida de las mujeres en América Latina. Se aborda este proceso desde una mirada histórica, desde la época de colonización donde se produce una reestructuración de la economía y el poder político favorece a los hombres. Incluye el análisis desde una perspectiva interseccional de la opresión de mujeres en la temática de la privación de libertad femenina y dentro de ella la de quienes son consideradas como las más vulnerables, las extranjeras. Se plantea que existe una asociación entre capitalismo, patriarcado y racismo como ejes claves de la opresión de las mujeres presas, los cuales determinan su posición social subalterna en las sociedades de América Latina. El hecho de ser mujer se entrecruza con estructuras de opresión que la estigmatizan, restringen y opacan. El Estado tiene un papel ambiguo en estas situaciones y en la violencia que se ejerce contra ellas. La lógica de poder y dominación se encuentra bajo una sociedad androcéntrica concebida con base en la imagen del varón y esto conlleva a que exista una subordinación ante ellos. Por último se entrecruza el análisis en el diseño de políticas penitenciarias, afirmando que están construidas en clave masculina produciendo invisibilidad de las mujeres privadas de libertad. Las extranjeras o migrantes viven condiciones de mayor vulnerabilidad que las demás presas y representan el eslabón más débil y detonante de una posterior criminalización relacionada al narcotráfico. | es |
dc.format.extent | 25 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Opresión mujer | es |
dc.subject | Privación de libertad | es |
dc.subject | Presas extranjeras | es |
dc.subject.other | MUJERES | es |
dc.subject.other | PRISION | es |
dc.subject.other | ESTIGMATIZACION | es |
dc.subject.other | VULNERABILIDAD | es |
dc.subject.other | REVISION BIBLOGRAFICA | es |
dc.title | La opresión hacia la mujer en América Latina : situación de privación de libertad de extranjeras y migrantes. Revisión bibliográfica desde una mirada interseccional | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Fernández Cabillón Valeria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Fernández Cabillón, Valeria.pdf | 413,04 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons