Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/35586
Cómo citar
Título: | Sexualidad en la adolescencia |
Autor: | Antúnez, Alexandra |
Tutor: | Delbono, Verónica |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Sexualidad, Adolescencia, Educación sexual, Género, Identidad sexual, Identidad de género, Orientación sexual, Diversidad sexual, Sexuality, Adolescence, Sexual education, Gender, Sexual identity, Gender identity, Sexual orientation, Sexual diversity |
Descriptores: | ADOLESCENTE, CONDUCTA DEL ADOLESCENTE, EDUCACIÓN SEXUAL, REVISIÓN, PARTERÍA |
Fecha de publicación: | 2018 |
Contenido: | Agradecimientos -- 2 Tabla de contenidos 3 -- Glosario 6 -- Resumen 8 – Abstract 10 – Introducción 12 -- CAPÍTULO I: 15 -- Objetivos 16 -- Metodología 16 -- CAPÍTULO II: 17 -- Marco Teórico: Subcapítulo I 18 -- Sexualidad 18 -- Adolescencia 19 -- Educación Sexual 20 -- Género 21 -- Identidad Sexual 21 -- Identidad de Género 22 -- Orientación Sexual 22 -- Diversidad Sexual 23 -- Análisis 24 -- Subcapítulo II: Educación Sexual 24 -- Sexualidad en la Adolescencia 4 Concepciones de Sexualidad y Educación Sexual 24 -- Educación Sexual Informal 30 -- Educación Sexual Formal 35 -- Educación sexual y equipos de salud 39 -- Subcapítulo III: Salud Sexual y Reproductiva 41 -- Derechos Sexuales y Reproductivos 41 -- Autonomía Progresiva en la Adolescencia 48 -- Subcapítulo IV: Pubertad/Adolescencia 53 -- Concepciones de la Pubertad y Adolescencia 53 -- Cambios secundarios en mujeres púberes 56 -- Cambios secundarios en varones púberes 59 -- Cambios psicológicos en la adolescencia 62 -- Cambios en la etapa media de la adolescencia 65-- Cambios en la etapa tardía de la adolescencia 67 -- Subcapítulo V: Identidad 69 -- Identidad Personal 69 -- Identidad Sexual 73 -- Orientación Sexual – Vinculación Afectiva 82 -- Diversidad Sexual en la Adolescencia 92 -- Movimiento LGTBI (Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales, Intersexuales) 96 -- CAPÍTULO III: 108 -- Rol de la Obstetra Partera 109 -- Rol en general de la Obstetra Partera 110 -- Sexualidad en la Adolescencia Rol de la Obstetra Partera con respecto a la Sexualidad en la Adolescencia 112 -- CAPÍTULO IV 116 -- Consideraciones finales/ Conclusiones 117 -- Referencias bibliográficas 120 -- Anexos 125 |
Resumen: | El presente trabajo se trata de una revisión bibliográfica, orientada al estudio de las sexualidades adolescentes en sus diferentes etapas contemplado desde la partería con perspectivas de derechos, género, y diversidad. Se determina mediante un conjunto de trabajos nacionales e internacionales actualizados, los significados de las sexualidades en la adolescencia. Se analiza según diferentes autores la influencia de la educación sexual formal e informal, como de los servicios de salud, principalmente de las Obstetras Parteras, para la formación de la salud sexual y favorecer positivamente las vivencias diarias de la población adolescente con su entorno, reconociendo la importancia de una educación integral, libre de mitos y creencias que incidan negativamente, para lograr intervenir adecuadamente en el crecimiento personal y contribuir a la autonomía progresiva de los/as adolescentes. Se abordan teóricamente los cambios de las etapas, de modo de entender a la adolescencia como un período de transición entre la infancia y la edad adulta. Se analizan aspectos relevantes que representan grandes sucesos, que se afianzan en las etapas tratadas, estos son, la identidad sexual y la orientación sexual brindándose recomendaciones sobre las formas de trabajar, ayudar y acompañar ante las inquietudes que se presenten, de la misma manera se emprende la diversidad sexual, contemplando sus características y los modos de comunicarse e incluir a la población. Asimismo, se aborda el rol de la Obstetra Partera en general referido a su labor habitual y con respecto a la temática, como profesional con una mirada íntegra, capaz de educar, brindar herramientas y orientar exclusivamente sobre la sexualidad y la salud sexual de adolescentes, de tal forma demostrar la importancia de su profesión para el abordaje integral de la adolescencia en todos sus ámbitos. Finalmente, se reflexiona acerca de la relevancia de la capacitación a Obstetras Parteras, incorporando conocimientos para su formación como para plasmarlos en los/as adolescentes que necesitan de un aprendizaje amplio, para desarrollar plenamente sus capacidades y ejercer la sexualidad libremente, con seguridad y autonomía. The present work is a bibliographic review, oriented to the study of adolescent sexualities in its different stages contemplated from the midwifery with perspectives of rights, gender, and diversity. It is determined through a set of updated national and international works, the meanings of sexualities in adolescence. The influence of formal and informal sex education is analyzed according to different authors, as well as health services, mainly Midwives Obstetrician, for the formation of sexual health and positively favor the daily experiences of the adolescent population with their environment, recognizing the importance of an integral education, free of myths and beliefs that negatively affect, to achieve an adequate intervention in personal growth and contribute to the progressive autonomy of adolescents. The changes of the stages are theoretically addressed, in order to understand adolescence as a period of transition between childhood and adulthood. We analyze relevant aspects that represent major events, which are consolidated in the stages treated, these are, sexual identity and sexual orientation, providing recommendations on ways of working, helping and accompanying the concerns that arise, in the same way undertakes sexual diversity, contemplating its characteristics and ways of communicating and including the population. Likewise, the role of Midwife Obstetrician in general referred to her usual work and with respect to the subject, as a professional with an integral look, able to educate, provide tools and guide exclusively on sexuality and adolescent sexual health, is addressed. in such a way to demonstrate the importance of their profession for the integral approach to adolescence in all its areas. Finally, we reflect on the relevance of training to midwifery obstetricians, incorporating knowledge for their training to translate them into adolescents who need a broad learning, to fully develop their abilities and exercise their sexuality freely, safely and autonomously. |
Descripción: | El TFG fue Aprobado con la Calificación S.S.S. Nota 12 |
Editorial: | Udelar. FM. EP |
Citación: | Antúnez A. Sexualidad en la adolescencia [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FM. EP, 2018. 181 p. |
Título Obtenido: | Obstetra Partera/o |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Escuela de Parteras |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Escuela de Parteras |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TFGEP_AntunezA.pdf | Sexualidad en la Adolescencia | 2,31 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons