english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35564 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarámbula Pareja, Matías-
dc.contributor.authorVázquez Berriel, Lucía Margarita-
dc.coverage.spatialUruguay, Caneloneses
dc.date.accessioned2023-01-25T16:54:59Z-
dc.date.available2023-01-25T16:54:59Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationVázquez Berriel, L. El programa Microcrédito Rural, ¿una herramienta para la permanencia y reproducción de la producción familiar? Aproximación a su análisis desde una perspectiva de género del PMR del Comité de Crédito Local de Migues, Canelones durante el período 2005-2019 [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35564-
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo general analizar los microcréditos rurales como herramienta de desarrollo rural sostenible para la producción familiar en Migues, departamento de Canelones , en el período 2005 2019, aproximándose a su análisis desde una mirada de género. En relación con los resultados del presente trabajo, se constató el anclaje de la herramienta en el territorio durante el período de análisis (2005 2019), la consolidación de l PMR e n nuevas localidades donde no existía la política y el afianzamiento del valor de la palabra como garantía. Del análisis por corte de género, se encuentra que las mujeres tanto en Canelones como en el resto del país en los diferentes años (con excepción de los años 2018 y 2019), acceden mayoritaria mente a créditos para libre disponibilidad y vivienda, mientras los hombres lo hacen bajo la línea productiva. S e expone y problematiza esta situación mostrando algunas de las consecuencias negativas que esto genera y la importancia de contar con políticas públicas genero sensitivas para mitigar estas desigualdades. Finalmente se intenta realizar una serie de aportes con la intención de mejorar el PMR, programa que cumple un rol importante como herramienta de planificación económica dentro de los predios entrevistados y que también ha sido de gran utilidad para muchas familias que han tenido que afrontar alguna situación de urgencia no planificada. Siendo una política pública muy valorada entre la producción familiar es de importancia su continua revisión hacia la construcción de políticas públicas para el desarrollo rural sostenible.es
dc.format.extent122 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDesarrollo rural sosteniblees
dc.subjectPolíticas públicases
dc.subjectPrograma de Microcrédito Rurales
dc.subjectProductor/a familiares
dc.subject.otherDESARROLLO RURALes
dc.subject.otherDESARROLLO SOSTENIBLEes
dc.subject.otherEXPLOTACION AGRICOLA FAMILIARes
dc.subject.otherMUJERES RURALESes
dc.subject.otherCREDITOes
dc.titleEl programa Microcrédito Rural, ¿una herramienta para la permanencia y reproducción de la producción familiar? Aproximación a su análisis desde una perspectiva de género del PMR del Comité de Crédito Local de Migues, Canelones durante el período 2005-2019es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionVázquez Berriel Lucía Margarita, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameMagíster en Desarrollo Rural Sustentablees
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
VázquezLucía.pdf1,72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons