english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35530 Cómo citar
Título: Efecto de diferentes métodos de siembra en la implantación, producción y sobrevivencia estival de pasturas sembradas
Autor: Mailhos Algorta, María Elena
Tutor: Zanoniani, Ramiro
Boggiano, Pablo
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Mezclas forrajeras, Métodos de siembra, Vigor inicial, Sobrevivencia estival, Persistencia
Descriptores: PASTURAS, SIEMBRA, METODOS
Fecha de publicación: 2022
Resumen: Se evaluó el efecto de la distribución espacial determinada por el método de siembra en combinación con el tipo de mezcla para mejorar el bajo establecimiento de las pasturas sembradas en Uruguay. El período experimental fue abril 2019-mayo 2020. Se evaluaron seis tratamientos según el arreglo factorial de dos mezclas forrajeras de diferente vigor inicial y longevidad (corto plazo: Lolium multiflorum y Trifolium pratense; largo plazo: Festuca arundinacea y Lotus corniculatus), y tres métodos de siembra (líneas cruzadas; gramínea en la línea y leguminosa al voleo; misma línea). Se estudió la dinámica de implantación de cada especie contando el número de plantas que se encontraban dentro de los cuadros fijados, el número de tallos de cada planta contada, el número de hojas/tallo y la altura de la pastura. Se determinó el número de plantas/m² y el número de tallos/m². En la última fecha del período de establecimiento, se midió la relación parte aérea:raíz de los componentes de las mezclas. Se realizaron 5 pastoreos donde se midió la producción de materia seca, el forraje disponible, el remanente, la tasa de crecimiento y la composición botánica de las pasturas. En la última fecha se cuantificó la sobrevivencia estival. Ningún tratamiento logró superar los datos nacionales relacionados con el porcentaje de implantación, alcanzando 37 ± 1,4 % a los 99 DDS. Los métodos de siembra no difirieron en la producción de biomasa de las mezclas forrajeras ni en la sobrevivencia estival, estando la producción de forraje relacionada con la mezcla corta (mayor vigor inicial) y la sobrevivencia estival con la mezcla larga (mayor persistencia), indicando diferentes estrategias de utilización del ambiente a largo plazo.
Editorial: Udelar. FA
Citación: Mailhos Algorta, M. Efecto de diferentes métodos de siembra en la implantación, producción y sobrevivencia estival de pasturas sembradas [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2022
Título Obtenido: Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Animales
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Paysandú
Cobertura temporal: 2019-2020
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MailhosMaríaElena.pdf1,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons